Boletín 335/2009 27 de diciembre de 2009 El retroceso más preocupante de la Reforma Penal Constitucional de 2008 es la consolidación de un subsistema de excepción para las personas acusadas de delitos relacionados con la delincuencia organizada, tendencia impulsada desde la década de los 90s. Durante la Jornada de Debate El nuevo sistema de Justicia Penal desde la perspectiva de …
Leer másBoletines
Urge crear la figura de abogados victimales: Isabel Miranda.
Boletín 334/2009 26 de diciembre de 2009 Durante la Jornada de Debate El nuevo sistema de Justicia Penal desde la perspectiva de la sociedad civil, organizada por la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), Insyde Ideas y el Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID México, se planteó la necesidad de la figura de abogado victimal, la existencia de una Policía …
Leer másConvocan a Organizaciones de Sociedad Civil para integrar el comité de Seguimiento y Evaluación del PDHDF
Boletín 333/2009 24 de diciembre de 2009 El Comité Coordinador para la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) convoca a Organizaciones Civiles y sociales mexicanas que radiquen en el Distrito Federal, a que se postulen para ocupar tres lugares en el Comité de Evaluación y Seguimiento del PDHDF, mismo que entrará en funciones en febrero de 2010. …
Leer másClausura del Quinto Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales de la Comunicación
Boletín 332/2009 23 de diciembre de 2009 Al externar su preocupación por la seguridad de quienes se dedican a la tarea de informar, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, aseguró que no es casual que el periodismo en México sea una actividad de riesgo debido a las investigaciones y casos que …
Leer másAdvierten que algunos puntos de la Reforma al Sistema de Justicia Penal violentan los derechos humanos
Boletín 331/2009 21 de diciembre de 2009 Especialistas en el tema de los derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas, advirtieron que algunos principios de la Reforma al Sistema de Justicia Penal van en contra de los derechos fundamentales, al contemplar la figura del arraigo y la obligatoriedad de la prisión preventiva en unos delitos. En el marco de la …
Leer másPresentación del libro electrónico “El Derecho a la No Discriminación”
Boletín 330/2009 19 de diciembre de 2009 La Encargada del Despacho de la Cuarta Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Guadalupe Cabrera Ramírez, exhortó a tomar el derecho a la No Discriminación como punta de lanza para el ejercicio de todos los derechos fundamentales. Durante la presentación del libro electrónico “El Derecho a la …
Leer másLas y los migrantes padecen doble o triple victimización: CDHDF.
Boletín 329/2009 18 de diciembre de 2009 Ante la situación de riesgo y discriminación que padecen las y los migrantes en la ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), hace un llamado para exigir el respeto, la protección y la defensa de sus derechos. En el marco del Día Internacional de las y los Migrantes, conmemorado …
Leer másLa cinematografía, una de las mejores formas de promover y visibilizar los derechos de personas con discapacidad: La Matatena A.C.
Boletín 328/2009 17 de diciembre de 2009 Una de las mejores formas de promover los derechos humanos, visibilizar los problemas que padecen las personas con discapacidad o en situación de calle y fomentar el desarrollo educativo es la cinematografía. Por ello, La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C. desarrolló el proyecto de “Los Derechos del Corazón: animaciones …
Leer másPor un Estado Constitucional de Derechos y no asistencial se pronuncia la CDHDF.
Boletín 327/2010 16 de diciembre de 2009 El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, exhortó a proteger los derechos de la niñez porque al hacerlo se garantiza su satisfacción, y se pronunció por consolidar el Estado Constitucional de Derechos y no el asistencial. Durante la presentación del Capítulo 22 del Programa de …
Leer másSólo 27% de las y los jóvenes acceden a la educación superior: Manuel Eduardo Fuentes Muñiz
Boletín 326/2009 15 de diciembre de 2009 El Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Manuel Eduardo Fuentes Muñiz, calificó como inadmisible que sólo 27% de las y los jóvenes del país en edad universitaria accedan a la educación, mientras que el resto corre el riesgo de ser seducido por la delincuencia. Al inaugurar el foro …
Leer más