Boletín 84/2020 2 de julio de 2020 La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) reconoce el valioso aporte que significa la publicación del Informe 2020 del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT en México, y felicita a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) [1] por su gran trabajo. De acuerdo con el …
Leer másBoletines
La CDHCM conmemora este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+
Boletín 83/2020 28 de junio de 2020 Este Organismo se suma a la celebración y reitera su compromiso iluminando su sede con los colores de la bandera arcoíris. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) conmemora este 28 de junio el Día Internacional del Orgullo lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, intersex, queer y otras …
Leer másCDHCM: Es necesario que en la nueva normalidad se contemplen medidas y estrategias que incluyan a personas sordociegas
Boletín 82/2020 27 de junio de 2020 El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera, derivado de la firma de la Día Internacional de la Sordoceguera en 1989, en Estocolmo, Suecia, en homenaje a la activista Hellen Keller. La sordoceguera es una discapacidad sensorial múltiple y su principal forma de comunicación es a través de un sistema …
Leer másLa Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México repudia todo acto de violencia
Boletín 81/2020 26 de junio de 2020 La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) condena el atentado consumado por integrantes del crimen organizado esta mañana, en el cual perdieron la vida tres personas, dos de ellas elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y en el que Omar García Harfuch, Secretario …
Leer másLa CDHCM hace un llamado a garantizar la reparación integral del daño a las víctimas de tortura y a la armonización legislativa en la materia
Boletín 80/2020 25 de junio de 2020 La tortura es una de las violaciones a derechos humanos más atroces y su prohibición es una de las obligaciones internacionales considerada parte del orden público mundial que no admite pacto en contrario. Su práctica ha sido catalogada como crimen de lesa humanidad y, dependiendo el contexto de su aplicación, también es calificada …
Leer másDerecho a la información, herramienta para cuidar la salud ante COVID-19: CDHCM
Boletín 79/2020 23 de junio de 2020 La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) recibió el Reconocimiento por el 100% de Personal Capacitado, que otorga el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX). En el acto virtual, la Presidenta de este …
Leer másCONAPRED y CEAV, instituciones claves para alcanzar una sociedad más igualitaria, pacífica y con una vida digna: FMOPDH
Boletín 78/2020 22 de junio de 2020 Agrupadas en la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), 31 instituciones en esta materia expresaron su reconocimiento al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), por su destacada labor a lo largo de su existencia. En un pronunciamiento, hicieron un llamado …
Leer másA pesar de las políticas restrictivas por COVID-19, los procesos migratorios continuarán: CDHCM
Boletín 77/2020 20 de junio de 2020 La Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández, participó en la «Serie de Conversatorios para la acción pública: impactos de COVID en la migración y salud pública», convocado por 28 instituciones y organizaciones entre las que destacan el Instituto de Salud Global de Harvard, Agenda Migrante y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad …
Leer másLa lucha contra la discriminación, pendiente en la Agenda de Derechos Humanos; fundamental para la igualdad y la democracia de una sociedad
Boletín 76/2020 19 de junio de 2020 Según datos de la Enadis 2017, alrededor de dos de cada diez mexicanos y mexicanas manifestó haber sido discriminada por: la forma de vestir o arreglo personal, el peso o estatura, la edad y las creencias religiosas. Según la encuesta fueron discriminadas en su familia, calle, transporte público servicios médicos: 25% personas con …
Leer másA diez años de la partida de Carlos Monsiváis, la CDHCM recuerda las principales causas que defendió, entre ellas, las de la diversidad sexual y de género en la Ciudad de México
Boletín 75/2020 18 de junio de 2020 La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) conmemora el legado invaluable de Carlos Monsiváis Aceves, incansable defensor de las causas sociales, personas indígenas y la diversidad sexual, al cumplirse una década de su fallecimiento. Fue Consejero Honorario de este Organismo durante el periodo de 1993 a 1996. Sus aportes …
Leer más