Boletín 121/2020
10 de septiembre de 2020
- Entre los resultados de la Consulta Infancias Encerradas, destacó la participación de adolescentes de 15 a 17 años en Tláhuac.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, continuó con la presentación virtual de los resultados de la Consulta Infancias Encerradas de la Alcaldía Tláhuac, donde participaron mil 211 niñas, niños y adolescentes (NNyA).
“Tláhuac se ubica en el séptimo lugar, en números absolutos, del total de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de México, y su participación fue muy activa, ocupando el cuarto lugar”, subrayó.
Destacó la participación de adolescentes de 15 a 17 años, con 37%, contra 18% en promedio para toda la Ciudad: “Aquí la Consulta arroja mucho la visión de adolescentes con uso de teléfono celular, es la Alcaldía donde hay una mayor proporción de niños y niñas que afirman tener celular propio”.
En el rubro de qué tan felices o no se sienten, la Defensora subrayó que las niñas se sienten más mal que los niños, por lo que dijo que se requieren miradas focalizadas a adolescentes mujeres para atender sus inquietudes y necesidades.
Las adolescentes de secundaria y en educación media superior tienen miedo de no saber cuándo o de no poder regresar a la escuela: “Es importante garantizar su acceso, que no pierdan la escuela, porque es algo que les angustia muchísimo”.
Agregó que los niños y adolescentes se sienten aburridos y aburridas, pero lo relacionaron poco con la familia: “Eso puede ser por el rango de edad, porque para adolescentes de 15 a 17 años, el mundo social es más público, más relacionado con los amigos y lo externo”.
También dijo que 8 de cada 10 se han podido quedar en casa, un punto menos en promedio en la Ciudad, lo que habla de que las y los adolescentes están saliendo más, y que habría que considerar, dado el incremento de contagios de COVID-19 en adolescentes.
A ellas y ellos también les preocupa mucho la pérdida de trabajo de las personas adultas, sobre todo cuando deben salir a trabajar; aunque en general, dijeron sentirse felices en contacto con los amigos. Les causa alegría su familia, tanto a los niños, las niñas y los adolescentes, por el tiempo en familia que ha dejado la pandemia y el encierro.
También señalaron sentir tristeza al no poder salir, no poder ver a los amigos, no poder ver a otras familias. Añoran salir, estar fuera, las dinámicas fuera del hogar. Extrañan salir, pasear, ir a comprar, el espacio público es algo que añoran mucho niños, niñas y adolescentes en Tláhuac.
Su mayor deseo es que se acabe el coronavirus, poder salir y que la pandemia termine y regresar a la escuela.
Al respecto, la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA CDMX, Esthela Damián Peralta, coincidió con Ramírez Hernández, en su preocupación por la incertidumbre de niñas y adolescentes de Tláhuac para poder regresar a clases y todo lo que les significa.
Exhortó al Alcalde de esa demarcación a cerrar filas para evitar deserción, a través de acceso a Internet en las zonas rurales, de evitar su incorporación al trabajo y promover la crianza cariñosa y afectiva, para erradicar maltrato y violencia.
Por su parte, el Alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, se comprometió a seguir pendiente de que niñas niños y adolescentes tengan los materiales necesarios para su educación, a través de la inversión en preescolar, primaria, secundaria y educación media superior.
Dijo que, en conjunto con las y los directores de todos los planteles, a los que se asignó $200 mil pesos a preescolar, $220 mil pesos a primarias y $160 mil pesos a secundarias, se les proveyó de computadoras, pizarrones, sillas o escritorios.
También se comprometió a continuar trabajando con la CDHCM y seguir protocolos e indicaciones de SIPINNA, así como preparar el regreso presencial a clases, con termómetros, tapetes y lavamanos.
Los resultados de la Consulta Infancias Encerradas de la Alcaldía Tláhuac se pueden consultar en el siguiente enlace: https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2020/09/Infancias-encerradas-Tlahuac.pdf.