sábado , 29 junio 2024

CDHCM presenta Informe Anual 2023

Boletín 66/2024
20 de junio de 2024

Información relacionada
Fotos del evento Más…
Discurso de la Presidenta de CDHCM Más…
Video del evento Más…
Informe Anual 2023 Más…
Volumen II del Informe Anual 2023 Más…
Video del Discurso de Nashieli Ramírez Más…

Desde el trabajo territorial, este Organismo tiene la fuerza y convicción para acompañar las acciones y esfuerzos de la Ciudad de México para el cumplimiento último del mandato de toda entidad y servicio público: la Protección de Derechos Humanos de quienes habitan y transitan por ella.

Así lo destacó la Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández, al presentar el Informe Anual 2023 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), en cuyo periodo atendió más de un cuarto de millón de personas a través de diversas atenciones y servicios de defensa, garantía y promoción.

Ante el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; instituciones federales y locales, Poderes Legislativo y Judicial, Alcaldías, integrantes del Consejo de la CDHCM, Organismos Públicos de Derechos Humanos, Organismos Autónomos, instancias internacionales, cuerpo diplomático acreditado en México, Academia y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), enfatizó que esta Comisión cuenta con las herramientas y experiencia para acompañar al Estado en su responsabilidad de proteger los derechos.

La Presidenta de la CDHCM subrayó que los Organismos Públicos de Derechos Humanos, son necesarios para la Democracia porque también son entidades habilitadoras de derechos, en todo su ciclo: Ejercicio, Respeto, Garantía, Promoción, Protección, Investigación de violaciones y Reparación.

Explicó que esta Comisión apostó alejarse de la emisión de Recomendaciones como fórmula principal de su actuar, para transitar hacia múltiples fórmulas de actuación efectiva: conciliación, mediación, restitución inmediata de derechos, formación y acompañamiento a personas, víctimas y colectivas.

Desde su autonomía, dijo, este Organismo contribuye con las y los ciudadanos e interinstitucionalmente a la transformación de las estructuras para erradicar los patrones persistentes de violaciones graves a derechos humanos.

Ramírez Hernández consideró que en el marco del actual proceso de transición, existen diversos desafíos: en materia legislativa la normatividad que dé vida al Sistema Integral de Cuidados; la atención a personas migrantes; así como el reforzamiento de la política pública enfocada a los Grupos de Atención Prioritaria que subsane las brechas de desigualdad, entre otros.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, destacó el vínculo con la CDHCM para atender diversos temas en materia de vivienda, comunidades indígenas, manifestaciones y protesta social, personas privadas de la libertad, con una participación proactiva.

Indicó que la comunicación permanente ha sido fundamental para el trabajo conjunto en la promoción de los derechos individuales y colectivos. El Gobierno de la Ciudad de México, dijo, ha consultado la opinión de esta Comisión de forma constante y también ha mantenido una relación cercana con otras Secretarías como la de las Mujeres, Salud, Inclusión y Bienestar Social.

Con este Organismo se ha impulsado la “Cultura del Diálogo” para abordar temas complicados y complejos; un papel cercano, no distante; no de enviar una Recomendación, sino de intercambio para entender las razones por las que es necesario garantizar los derechos.

En tanto, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Diputada Marisela Zúñiga, reconoció el trabajo conjunto con la CDHCM. «Es fundamental el diálogo abierto y ser aliados entre la Comisión y el Congreso local como lo ha sido en el análisis de instrumentos legislativos», subrayó.

El Representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en México, Jesús Peña Palacios, afirmó que existe una alianza natural entre la CDHCM y los organismos internacionales de derechos humanos, cuyo objetivo es la plena vigencia de los derechos de todas las personas, dando seguimiento a la normativa del Sistema Universal en la materia.

En su participación, la Consejera de la CDHCM, Aidé García Hernández, afirmó que el Consejo Honorario de esta Comisión de Derechos Humanos es un órgano plural, diverso y participativo: «Acompañamos el trabajo fortaleciendo el ámbito jurídico y la garantía de la autonomía institucional».

La directora de la organización civil, CEA Justicia Social, Ángela Guerrero Alcántara, destacó el trabajo de campo de la CDHCM porque genera confianza y el hecho de que las personas privadas de libertad sean el segundo grupo de atención prioritaria que más atiende la Comisión, refleja su labor integral e innovadora.

A la presentación del Informe Anual 2023 asistieron la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya; el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez; la Secretaria de Salud, Oliva López Arellano; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; el Coordinador General de Investigación Territorial en Ejercicio de la Suplencia de la Persona Titular de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López; entre otros.

Versión PDF