martes , 29 julio 2025

CDHCM y SECTEI presentan el libro «Nuestras Voces. Nuestros Derechos», realizado por y para niñas y niños

Boletín 28/2020
20 de febrero de 2020

Lo que nos hará crecer como personas y también será la diferencia en la Ciudad de México, es el momento en que reconozcamos que niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos; así como la obligación del mundo adulto y del Estado el aprender a escucharlos, oírlos y obedecerlos.

Así lo destacó la Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández, durante la presentación del libro Nuestras Voces. Nuestros Derechos, iniciativa de este Organismo y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI).

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) explicó que esta obra es una de las formas en las que se hace realidad su derecho a la participación: “Se apropian y a través de sus voces, nos dicen y nos enseñan qué son los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Cabe mencionar que el libro es el resultado del Taller Poesía y Derechos Humanos realizado en 2019 por la Comisión y la SECTEI, con el propósito de que niñas y niños conocieran, disfrutaran y exigieran sus derechos mediante procesos participativos.

Por ese motivo, dijo, representó una oportunidad de aprender de otros, de cómo somos, quiénes somos y qué nos hace ser seres humanos. Los conflictos y desacuerdos se pueden resolver a través de la palabra, pero en este libro es mediante la poesía.

Nashieli Ramírez Hernández subrayó que cada uno de estos poemas infantiles resalta la importancia de ser únicos y tenemos que reconocernos como personas valiosas, con defectos y virtudes, desde que somos niñas y niños.

En tanto, la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que niñas y niños nacieron para ser felices, estar seguros y con pleno acceso a sus derechos.

Este libro parte de reconocer que la participación de niñas y niños en la reflexión sobre sus derechos es sustancial y necesaria, pero más aún permitirles expresar libre y lúdicamente cómo es que los viven y cuáles son sus experiencias.

Mencionó que dicho Taller se efectuó en el marco de la conmemoración por el 30 Aniversario de la Convención sobre los Derechos de Niñas y Niños, que concentró las voces de 39 participantes y autores de dicho libro.

Durante la presentación de Nuestras Voces. Nuestros Derechos, se dio lectura a algunos de los poemas como “Dulce Libertad” (de Melisa), “El rostro de la felicidad” (Evelyn), “Mi vida” (Eimy), “Mi familia” (Emma), “Somos únicos en nuestro interior” (María José), “Día tortuga” (Jashia) y “La vida” (Mariana), entre otros.

Versión PDF