Boletín 112/2017
27 de julio de 2017
- El grupo coral pretende contribuir a superar los prejuicios hacia la población en prisión
- El Círculo Penal es un espacio que promueve la justicia penal y una prisión con ley
Como parte de las acciones de incidencia y vinculación con la Sociedad Civil, y con el propósito de constituir una expresión artística en favor de la cultura de la legalidad y del respeto a los derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acompañó la primera presentación del Coro Nelson Mandela del Círculo Penal, en el auditorio del Museo Memoria y Tolerancia.
El mensaje de este grupo coral, auspiciado por la CDHDF, el Departamento Académico de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el movimiento de Madres y Hermanas de la Plaza “Luis Pasteur”, es que “el arte puede contribuir a unir y transformar vidas, así como a superar la violencia y la corrupción de las personas y de las instituciones”.
Previo a su presentación, en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, se llevó a cabo la conferencia “Pena y castigo: realidad y deficiencias del sistema penal mexicano”, con la participación del Doctor Miguel Sarre, docente del ITAM y experto en derecho penal; el Doctor Paolo Pagliagli, Rector de la Alta Escuela para la Justicia; de la Doctora Iris Rocío Santillán, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco; y con la presencia de la Maestra Montserrat Rizo Rodríguez, Segunda Visitadora de este Organismo Público Autónomo.
El Coro Nelson Mandela del Círculo Penal, dirigido por Sergio Cuéllar, está conformado por familiares de personas privadas de la libertad, estudiantes de diversas universidades, representantes de la academia, defensoras y defensores, abogadas y abogados litigantes, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y público en general.
En ésta, su primera presentación, interpretaron obras de Blas Galindo, Mario Benedetti, Giuseppe Verdi, Gian Franco Pagliaro y una pieza de Los Miserables, expresiones artísticas que transmitieron sentimientos de dolor, pero también de esperanza, donde cada pieza musical se convirtió en un medio de resiliencia.
El Coro Nelson Mandela tiene como objetivo contribuir a superar los prejuicios hacia la población en prisión, fomentar la solidaridad, la autoestima y la capacidad asertiva entre sus integrantes, además de buscar que tanto las víctimas de violaciones a derechos humanos, como las víctimas del delito y de la inseguridad, encuentren reconocimiento pleno en la sociedad.
Al final de la presentación, se invitó al público asistente a formar parte del Círculo Penal ITAM, un espacio que promueve en México la justicia penal y una prisión con ley, donde la defensa de los derechos humanos es la prioridad. Las sesiones del Círculo Penal se llevan a cabo el segundo y cuarto sábado de cada mes en instalaciones de la CDHDF.
Versión PDF