Boletín 284/2015
14 de noviembre de 2015
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) exhorta a todas las personas que habitan y transitan por la Ciudad de México, a colaborar con la tarea de hacer efectivo el derecho a la salud y procurar una mayor calidad de vida, en ocasión de celebrarse el Día Mundial Contra la Obesidad, enfermedad considerada como problema de salud pública grave.
Se calcula que en México, el 72% de las mujeres mayores de 20 años (20.52 millones), el 66% de los hombres mayores de 20 años (16.96 millones), y el 26% de las niñas y niños en edad escolar (5.54 millones de personas) tienen sobrepeso u obesidad.
El Distrito Federal se ubica estadísticamente por arriba de la media nacional, con el 75.4% en mujeres, 69.8% en hombres y 35% en niñas y niños menores a los 11 años de edad.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las principales consecuencias que se registran debido al sobrepeso y la obesidad en el mundo están el incremento en las tasas de mortalidad en jóvenes entre 25 y 35 años de edad, el aumento de gastos médicos a nivel familiar y las incapacidades laborales por padecimientos relacionados con estos dos factores.
También se reconoce el aumento en el índice de enfermedades asociadas a estas causas: tres de cada cuatro camas de hospital en el mundo las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas o agravadas por la obesidad y al sobrepeso.
Según el mismo organismo en su último reporte de 2014, más de 1,900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
En México, 8 de cada 10 personas mayores de 30 años de edad no realiza ninguna actividad física; la clase de educación física en las escuelas primarias se lleva a cabo una o dos veces por semana y dura en promedio 39 minutos, con solo nueve minutos de actividad moderada o intensa.
El sobrepeso y la obesidad son padecimientos de origen multifactorial, de ahí la necesidad de que los gobiernos de todo el orbe, las asociaciones internacionales, Organizaciones de la Sociedad Civil y el sector privado dedicadas a temas de salud, lancen campañas de prevención contra la obesidad.
Para los especialistas dos de los principales factores que propician el sobrepeso y la obesidad son los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo.