sábado , 25 marzo 2023

La CDHDF solicitó a la ALDF un presupuesto estimado de 367 millones de pesos para 2015

Boletín 240/2014
5 de diciembre de 2014

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) destinar un presupuesto a este Organismo Autónomo, estimado en 367 millones de pesos para el año 2015, con el fin de contar con los recursos suficientes para operar bajo las condiciones actuales y cumplir con las labores que le señalan la ley.

Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF que preside la Diputada Esthela Damián Peralta, la Ombudsperson capitalina destacó que este presupuesto es el mínimo requerido para desarrollar el trabajo que las 24 horas, los 365 días del año, realiza el principal activo del Organismo que es su personal, además de reforzar y ampliar las acciones de prevención con educación a distancia, en campo y con sociedad civil, mayor visibilización de los derechos humanos, fortalecer presencia territorial en campo a través delOmbudsmóvil y en las oficinas desconcentradas, además de incrementar la participación con la sociedad civil, plasmando la igualdad de género como eje transversal.

En el salón Heberto Castillo de la ALDF y en presencia de los diputados Lucila Estela Hernández, Dinorah Pizzano y Vidal Llerenas del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Miriam Saldaña del Partido del Trabajo (PT), Laura Ballesteros de Partido Acción Nacional (PAN) y Roberto Mercado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la titular de la CDHDF manifestó que  los objetivos del 2014 a 2017 son fortalecerse como institución de apoyo y servicio a la ciudadanía.

Dijo que la mística de servicio es que se generen y fortalezcan las acciones de prevención y protección que permitan el pleno ejercicio y desarrollo de los derechos humanos, establecer como eje rector las líneas estratégicas de su modelo de gestión e incorporar los estándares internacionales en materia de derechos humanos para la emisión de Recomendaciones, así como atender de forma integral las violaciones a los derechos humanos, el empoderamiento de las personas a través de un enfoque progresista, la no discriminación e igualdad de género y reforzar los esfuerzos con la sociedad civil, a fin de consolidar la incidencia en la agenda pública para las personas que habitan y transitan por el Distrito Federal.

La Doctora Perla Gómez Gallardo recordó que en el periodo comprendido entre 2002 a 2014, los incrementos salariales otorgados han sido rebasados por la inflación acumulada en el país y se destaca que los mandos superiores perdieron 63.4% de su poder adquisitivo; los mandos medios el 13.6%, mientras que el personal de enlace ganó 9.6% y el operativo mejoró solo el 19.8%, pero la calidad, cercanía, eficiencia y atención a la ciudadanía sigue reforzando su gestión en forma integral. Informó que por segundo año consecutivo, los mandos superiores y medios no tendrán incremento salarial real.

En su exposición ante las y los legisladores, la Presidenta de la CDHDF recordó que el presupuesto 2014 autorizado fue de 35 millones de pesos, que resultó insuficiente, por lo que se gestionó una ampliación que, sumada a otros ingresos propios de la Comisión posibilita que este año se ejerzan recursos totales por 367 millones de pesos.