Boletín 218/2014
11 de noviembre de 2014
- Desde la noche del sábado, este Organismo Autónomo abrió queja de oficio
- La CDHDF se mantiene en comunicación permanente con detenidos y familiares
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se mantiene en comunicación permanente con algunos de los detenidos el pasado día ocho de noviembre en el primer cuadro de esta ciudad y con sus familiares, motivo por el cual, este Organismo Autónomo abrió queja de oficio desde el mismo día sábado.
La citada queja quedó radicada en la Primera Visitaduría de esta Comisión, la cual solicitó información a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal desde el día que acontecieron los hechos.
Después de que informaciones periodísticas dieran cuenta del intento de incendiar la puerta de Palacio Nacional, se realizaron diversas gestiones telefónicas con el personal de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (DGDHSSPDF), a fin de obtener información respecto de lo ocurrido, así como de las personas que en su caso estuvieran detenidas.
Además, se solicitaron mediante oficio medidas precautorias a los servidores públicos involucrados en la detención de las personas que presuntamente intervinieron en dicho evento, a fin de que a la brevedad fueran puestas a disposición de la autoridad competente.
También se pidió el resguardo de los videos de las cámaras de vigilancia de la SSPDF dirigidas hacia Palacio Nacional, y hacia las calles donde se llevaron a cabo las detenciones.
Debido a que se desconocía en lugar al que habían sido puestas a disposición las personas detenidas, durante la madrugada del día 9 de noviembre de 2014 se entabló comunicación vía telefónica al Juzgado Cívico CUH-4, donde el Juez en turno refirió que no habían recibido ninguna persona detenida relacionada con estos hechos, información que Visitadores Adjuntos corroboraron al trasladarse personalmente a dicho lugar.
De manera paralela, se realizaron gestiones ante la Dirección General de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (DGDHPGJDF). Personal de esta dependencia se comunicó a las diversas Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (CUH-2, CUH-4, CUH-5 y a la Fiscalía Central de Investigación de la Agencia 50 del Ministerio Público), todas de la PGJDF, para tratar de ubicar a posibles detenidos; sin embargo, no se presentó a nadie relacionado con el caso, situación que también fue corroborada por personal de la Dirección General de Quejas y Orientación.
Entre la una con 20 minutos y las dos horas con 20 minutos del día 9 de noviembre de 2014, se recibieron en la CDHDF sendas quejas presentadas por dos peticionarios, en virtud de que se les negaba información sobre la situación jurídica de familiares detenidos en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Al respecto, se captaron las quejas y fueron remitidas vía fax a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de acuerdo con el principio de concurrencia.
Se tuvo conocimiento que todas y todos los detenidos fueron puestos a disposición de la SEIDO, situación que se les fue informando a las y los peticionarios que se comunicaban con personal de la guardia para pedir apoyo respecto a ubicar el paradero de sus familiares.
A las 12:45 horas del 9 de noviembre, se recibieron tres quejas presentadas de manera personal, de quienes afirmaron que sus familiares continuaban puestos a disposición de la SEIDO y aún no conocían detalles de su detención ni de la acusación que obraba en su contra, por lo que las quejas también se remitieron a la CNDH.
Ayer por la mañana, se recibió información en el sentido de que todas y todos quienes habían sido remitidos a la SEIDO, habían quedado en libertad. El mismo lunes y hoy, familiares y algunos de los detenidos han acudido a esta Comisión para entrevistarse con personal de la Dirección General de Quejas y Orientación, así como con personal de la Primera Visitaduría.
La CDHDF mantendrá permanente comunicación con las personas detenidas y con sus familiares, desahogando las quejas que se han interpuesto.