domingo , 4 junio 2023

Presidenta de CDHDF se reúne con Representantes de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Capital

Boletín 182/2014
9 de octubre de 2014

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas residentes en la Ciudad de México, quienes le plantearon la variada problemática que enfrentan estos grupos de población en el Distrito Federal.

Acompañada por las y los titulares del organismo, la Presidenta dialogó por espacio de dos horas, lapso en el que refrendó su compromiso de defender y promover los derechos de las personas indígenas ante las autoridades capitalinas.

En el Salón Digna Ochoa de la CDHDF, algunos representantes indígenas agradecieron la oportunidad de entablar un diálogo abierto con las y los titulares de la Comisión, y recordaron que no tenían un encuentro de trabajo con algún titular de la CDHDF desde 2007.

En la reunión, las y los representantes expusieron la necesidad de que se reconozca su cultura e identidad como parte fundamental e integral de la composición pluricultural en la ciudad capital.

Alrededor de 50 personas de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan en favor de los derechos indígenas pidieron contar con vivienda digna y decorosa; impulsar políticas públicas de atención a las mujeres indígenas en la capital, así como promover que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) otorgue recursos al Capítulo 24 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal referente a este grupo poblacional

Asimismo, pidieron reubicar a las y a los comerciantes y artesanos indígenas desplazados del Centro Histórico; sensibilizar a las y los servidores públicos del sistema de procuración y administración de justicia que atienden a este sector; visibilizar la exclusión y discriminación de la cual son objeto, entre otras demandas.

La Presidenta de la CDHDF, Doctora Perla Gómez Gallardo, se comprometió a realizar acciones inmediatas para empezar a detonar y visibilizar la agenda de las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

Dijo que se actualizará el Informe Especial sobre los Derechos de las Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México y en el marco de la Reforma Política de la ciudad, plasmar en el proyecto de la Constitución del Distrito Federal, los derechos de esas poblaciones.

Agradeció la confianza de acercarse a la CDHDF y se pronunció por buscar de inmediato el reforzamiento de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas en la ciudad.

Por parte de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas participaron, entre otros, la Comunidad Tzeltal; VINNI CUUBI, A.C.; Huichochitlan, A.C. Otomí; CEUNEN, A.C.; el Consejo de Unidad Étnica; Sierra Mazateca; Triqui; Lealtad de Grupos Indígenas Urbanos; Mazateco; Grupo la Mansión Mazahua; el Consejo del Pueblo Santa Cruz Xochitepec; la Unión Mazahua Ezequiel Montes; el Centro Aztlán, la Organización de Bici taxis del Centro; la Unión de Pueblos y Purépechas, MULT, A.C.; Raíz Indígena A.C.; la Unión de Pueblos Indígenas Mazahuas y la Asamblea de Migrantes Indígenas.