Boletín 205/2014
27 de octubre de 2014
- Inicia CDHDF actualización de su programa educativo.
La educación en Derechos Humanos es fundamental para incidir en los valores y las creencias que conforman la cultura, porque se vincula estrechamente con la justicia social y la dignidad de las personas, señaló la Doctora Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Al darle la bienvenida al Doctor Abraham Magendzo, experto internacional en el área de educación de los derechos humanos, quien impartió una conferencia en la sede de este Organismo Autónomo, la Doctora Gómez Gallardo dijo que es fundamental iniciar el proceso de reflexión de la estrategia educativa desde la CDHDF, así como identificar elementos que favorezcan la actualización del modelo pedagógico vigente para estar siempre a la vanguardia en los temas relativos a la protección, promoción, defensa e investigación de los derechos humanos.
Antes de la intervención del Doctor Magendzo quien presentó la conferencia magistral denominada “Educación en Derechos Humanos desde una perspectiva controversial”, la Ombudsperson capitalina dijo que esta educación no es neutra ni indiferente a la concepción del mundo; por el contrario, cada vez más se complejiza debido a la necesidad de poner orden a los diferentes escenarios que construyen la realidad, retomando las necesidades y las demandas de las personas, tarea que no es sencilla.
Expuso que al considerar que la Educación en Derechos Humanos fortalece a las personas como sujetos de derechos y contribuye al libre desarrollo de los proyectos de vida individuales y colectivos, es fundamental contar con estos espacios desde los cuales se abona de manera significativa a la promoción del estudio, la enseñanza y la divulgación de los derechos humanos en la Ciudad de México
Por su parte, el Doctor Abraham Magendzo destacó que es necesario formar especialistas con visiones críticas y cuestionadoras sobre la defensa de los derechos humanos y al mismo tiempo verificar las posturas que se contraponen al respecto, como son hasta dónde es el derecho a la libertad de expresión y el límite a la privacidad personal.
Manifestó que es fundamental incluir temas controversiales porque desarrollan la habilidad de utilizar el razonamiento y en este sentido se educa para ser crítico y observador en beneficio de los derechos individuales y colectivos.