Boletín 102/2014
3 de junio de 2014
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) impulsa políticas públicas tendientes a erradicar prejuicios y actitudes discriminatorias contra los adultos mayores, señaló la Presidenta del Organismo, Doctora Perla Gómez Gallardo.
Al participar en el Segundo Foro Internacional Sobre los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la titular de la CDHDF reconoció que el gobierno de la Ciudad de México está a la vanguardia en la aplicación de esquemas y políticas públicas para prevenir violaciones, y reforzar, recobrar y garantizar los derechos humanos de los adultos mayores.
La Doctora Gómez Gallardo dijo que la violación a los derechos humanos de este grupo de población es una problemática compleja que requiere acciones integrales e interinstitucionales, porque se agrede a los adultos mayores desde el mismo seno familiar, pasando por los ámbitos institucionales, laborales, de salud y acceso al empleo, entre otros.
Acompañada de la titular de la Secretaría del Trabajo del gobierno capitalino, Patricia Mercado, y por las participantes en este panel de discusión, Jacqueline L’Hoist Tapia, Presidenta del Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED) y la Doctora Ladya Maio, de la Asociación de los Miembros del Ministerio Público de Defensa de las Personas Mayores y las Personas con Discapacidad en Brasil, la Doctora Perla Gómez llamó a los asistentes a la mesa de discusión a lograr un cambio cultural impostergable en la agenda pública que incluya las demandas y necesidades de las personas mayores.
Igualmente destacó que no puede soslayarse la tendencia de las sociedades al envejecimiento demográfico, pues a la mitad de este siglo, uno de cada cuatro de los habitantes en Latinoamérica tendrá más de 60 años.
Sobre los problemas del sector de adultos mayores, informó que en la CDHDF, de 2010 a la fecha, se han recibido 386 quejas de presuntas violaciones a sus derechos y los contextos donde se presentan es la escuela, el trabajo, el transporte público y la comunidad. Además es notoria la violencia familiar y omisiones en el cuidado a los adultos mayores, destacando el rubro de salud, sí como la falta de orientación y apoyo cuando son víctimas de delito.
Finalmente comentó que la CDHDF ha emitido cinco Recomendaciones que documentan la profunda desigualdad, discriminación y prejuicios contra adultos mayores, de las cuales dos han sido atendidas y tres están en seguimiento.