lunes , 17 marzo 2025

Celebra CDHDF compromiso de los tres poderes en el Distrito Federal para combatir y erradicar la homofobia

Boletín 89/2014
12  de mayo de 2014

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, celebró hoy que el gobierno capitalino, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), suscribieran el compromiso para que en la ciudad de México la orientación sexual así como la identidad y expresión de género dejen de ser motivo de violaciones a derechos humanos.

La titular de la CDHDF habló durante el Pronunciamiento Conjunto contra la fobia y las diversas manifestaciones que agreden la dignidad de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, trasvesti e intersexual (LGBTTTI) que habita y transita en el Distrito Federal.

En el evento participaron los titulares del TSJDF, Édgar Elías Azar; de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias y Jaqueline L´Hoist del Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), quienes asumieron el compromiso de reforzar el trabajo sobre el tema desde sus respectivos espacios de responsabilidad.

El evento se llevó a cabo en el marco del lanzamiento de la Campaña “Reacciona CDMX, Sin Fobia LGBTTTI”, previo a la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia” el próximo 17 de mayo.

Junto con la Doctora Gómez Gallardo, los funcionarios capitalinos reconocieron la urgencia de consolidar los avances en la lucha contra la homofobia y la discriminación, así como para atender las peticiones y propuestas de las organizaciones creadoras de la Campaña que hoy se lanzó desde la sede de la CDHDF para sensibilizar a toda la población sobre los derechos de la poblaciónLGBTTTI.

En su intervención, la Presidenta de la CDHDF dijo que la agenda pendiente para la población LGBTTTI es amplia, “pero mayor es la alianza que el día de hoy hacemos al asumir el compromiso entre la Comisión y los entes del Gobierno del Distrito Federal, del Poder Legislativo y del Poder Judicial, por el respeto y garantía del derecho de todas y todos a ejercer una sexualidad libre de coerción, discriminación y violencia, y a promover la plena inclusión y respeto de los derechos humanos de este grupo de población en todos los ámbitos de la vida pública-privada, como una forma sustantiva de construcción de una sociedad más democrática y libre para todas y todos”.

Refrendó que hay que establecer las acciones transversales necesarias entre las autoridades para eliminar todo tipo de discriminación que aún se presenta en escuelas, centros de trabajos, plazas públicas e incluso en los propios hogares. Por ello la importancia de difundir la solidaridad, inclusión y respeto por los derechos de todas y cada una de las personas que conviven en la ciudad de México.

El titular del TSJDF, Édgar Elías Azar, destacó que “debemos desterrar las palabras discriminación y homofobia de nuestros vocabularios” y añadió que desde el Poder Judicial, jueces y personal estarán atentos a las transformaciones legales que sancionen estas actitudes y conductas que solo conducen a la violencia y a la desintegración social.

Manuel Granados, Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo que además de la actitud, las leyes tienen que establecer los parámetros de conducta entre autoridades y ciudadanía en general hacia la eliminación de la homofobia en todas sus manifestaciones.

Jaqueline L´Hoist, titular de COPRED y representante del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, comentó que toda expresión de rechazo, marginación y discriminación, rompe relaciones sociales y no permite mantener un Estado democrático y de convivencia armónica entre la ciudadanía, al tiempo de generar odios que incluso pueden devenir en violencia y agresiones que llegan a privar de la vida a personas vulnerables víctimas de la homofobia.

Al comentar el pronunciamiento sobre la urgencia de terminar con toda forma de homofobia, incluso desde el hogar, que elaboraron colaboradores de Inspira Cambio A.C., su dirigente, Ricardo Román Vergara, informó que toda esta semana se realizarán diversas actividades sobre el tema, que buscan concientizar a la población, incluso por redes sociales, de la urgencia de reforzar los lazos de convivencia en la sociedad para abatir este fenómeno que deriva en violencia y desprecio hacia personas de la comunidad LGBTTTI.