Boletín 73/2014
25 de abril de 2014
Al comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa capitalina, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, advirtió que la gestión que encabeza no es ni será de oficina, pues de manera fundamental y permanente se mantendrá en territorio, observando el ejercicio y respeto de los derechos de todas y todos en la ciudad de México.
Destacó que cada vez que el organismo autónomo se pronuncie, lo hará con la fortaleza de los argumentos, los datos y las pruebas que evidencien la comisión de violaciones a los derechos humanos, a fin de que las autoridades atiendan a las personas que han sido afectadas.
Gómez Gallardo dijo en su mensaje que las autoridades pueden contar con la CDHDF como su principal aliada en la generación de condiciones que propicien el pleno ejercicio de los derechos humanos, y a la vez, como la más férrea vigilante de los derechos de las personas que se acercan y confían en esa institución para velar por sus derechos.
Mencionó también que la Comisión no regateará su competencia para defender los derechos humanos en el marco de su autonomía y facultades constitucionales en beneficio de la gente. Refrendó que se identificarán los patrones de conducta que afectan los derechos de las personas para señalar, anticipar y prevenir escenarios de posibles violaciones en cualquier momento.
Llamó a la ciudadanía a acercarse a la institución, pues para los que pareciera que no tienen voz, “la CDHDF está para Ustedes, sabemos que existen y nos importan, trabajamos a favor de todas las personas sin importar su condición, y toda ciudadana o ciudadano que vea vulnerados sus derechos”.
Perla Gómez Gallardo dijo que la sociedad civil en su pluralidad es un eje esencial para la incidencia y detección de problemas, congruente con su compromiso social, por ello en la CDHDF siempre tiene y tendrá su espacio y se incluirá su agenda temática desde todos los puntos de vista.
Comentó que la discusión de una Reforma Política abre el escenario para la construcción de una Constitución en la Ciudad de México y no puede olvidarse por ningún motivo el enfoque y la perspectiva de derechos humanos. El Organismo, agregó, está listo para generar los espacios necesarios con la sociedad civil para defender las conquistas alcanzadas y garantizó que “no habrá un paso atrás en los derechos adquiridos con la integración de la perspectiva de género”.
Consideró que la autonomía “pasa además por el estómago”, por eso exhortó a la revisión de la ley para que se etiqueten topes mínimos que garanticen la operación y el ingreso digno de las y los trabajadores de la Comisión bajo los preceptos de austeridad y eficacia verificables, ratificando la transparencia y la rendición de cuentas, mismas que son exigibles a todo ente que maneje recursos públicos y que se debe a las personas a las que sirve, como lo es el caso de la CDHDF.