Boletín 435/2012
20 de noviembre de 2012
• Concursaron 537 imágenes de 282 autores, principalmente del Estado de México y el Distrito Federal
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) celebra la participación de casi 300 adolescentes y jóvenes en el Tercer Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos, del que es co-convocante, junto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Defensoría de los Derechos Politécnicos.
El Concurso tiene como objetivo primordial contribuir a difundir y promover la cultura de derechos humanos y propiciar el interés de la población juvenil en esta materia, principalmente entre adolescentes y jóvenes mexicanos, de entre 12 y 29 años.
Los ganadores de la Categoría A, en la que participaron jóvenes de 14 a 19 años, fueron Adriana Isabel Rodríguez de la Rosa (Grito china poblana); Cinthya Zaldívar Mercado (Adiós); y David Rafael Miranda Balderas (Vivo tarahumara), con el Primero, Segundo y Tercer lugar, respectivamente.
En la misma Categoría, obtuvieron Mención honorífica Daniela Sandoval (Niño), Mención especial Marco Antonio Ramírez Solache (Sólo te pido respeto) y Mención: Fernando Anzures Flores (Buscador de horizontes), Alán Ismael Morales Castillo (Soledad y abandono), Edwin Zamaid Onofre Mejía (Infancia campesina), Alma Monserrat Guerrero Méndez (Trabajando, yo puedo protegerte), Jocelyn Sandoval Zarco (Fuera cadenas) y nuevamente Marco Antonio Ramírez Solache (Futuro impredecible).
Los ganadores de la Categoría B, en la que participaron jóvenes de 20 a 29 años, fueron Ana Karen Cárdenas Castillo (Todos somos iguales) y Armando Moreno Jiménez (Con la esperanza de domar a la bestia), del Primer lugar; y José Raúl Sánchez Torres (Sumar y construir), del Segundo lugar.
La Mención honorífica fue para Flor de María Contreras Nieto (Los dos ermitaños); la Mención especial para Amada María Llamas Gamas (Flor de loto); y recibieron Mención Israel Casillas Torres (Por un taco) Ramón Nicolás Rodríguez Oropeza (Muñeca); Jorge Alberto López Méndez (Entre azulejos y el re); Carlos Alberto Torres Gómez (Caricias al aire); y Diana Arlette Mercado Gutiérrez (El pescador).
En esta ocasión participaron 282 personas, principalmente del Estado de México y el Distrito Federal, quienes presentaron 537 imágenes; 201 participantes tienen entre 14 y 19 años y 81 más de 20 años; 134 son hombres y 148 mujeres.
Del Estado de México participaron 165 jóvenes; en tanto, del Distrito Federal 86 y 5 de Michoacán. Guerrero, Jalisco y Chiapas participaron cada uno con tres concursantes.
De Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro y Sonora, participaron 2 jóvenes; mientras que de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, participó sólo una persona.
Los temas de las imágenes presentadas en esta edición del certamen fueron Derechos humanos y medio ambiente (70); Igualdad de género (29); Derecho a la libertad de expresión (118); Derechos de las personas migrantes (20); Derechos de los pueblos indígenas (79); Derechos de la infancia, adolescencia y juventud (92); Derechos de las mujeres (30); Derechos de las personas con discapacidad (19); Derecho de acceso a la información (5); Derechos políticos-electorales (3); Derecho a la participación ciudadana (2); Derecho a la protección de datos personales (1); Derecho a la no discriminación (33), Cultura cívica (9); y Derechos humanos y trata de personas (27).
El Jurado de la Categoría “A” (jóvenes de 19 años o menos) estuvo integrado por Anais Vïgnal, Arturo Ramos Guerrero, Denisse Velázquez e Indira Cornelio; para la Categoría “B” (más de 20 años), los trabajos fueron calificados por Andrés Solís Álvarez, Leoncio Lara Sáenz y Pedro Valtierra.
En 2007, el IPN convocó al Primer Concurso; la segunda edición se realizó en 2010, a partir de lo cual se convocará de manera bianual, junto con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).