Boletín 404/2012
30 de octubre de 2012
•Se pone de relieve el impacto del trabajo académico de la doctora Azaola y la acción de la señora Rosendo para llevar su caso ante instancias internacionales en busca de acceso a la justicia
•Reconocimiento especial al padre Alejandro Solalinde
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informa que, por unanimidad, el Jurado determinó otorgar el Reconocimiento en Derechos Humanos “Ponciano Arriaga Leija 2012”, en la categoría de Trayectoria, a Elena Azaola Garrido, y en la categoría de Lucha y Defensa, a Valentina Rosendo Cantú.
Para la categoría de Trayectoria, el Jurado puso de relieve el alto impacto del trabajo de la doctora Azaola, no sólo en el ámbito académico sino también en otras áreas que inciden positivamente en el ejercicio de los derechos humanos.
Destacó también sus múltiples aportaciones en una gran variedad de temas: criminalidad y violencia entre mujeres y jóvenes —cuya contribución ha sido clave en la perspectiva de género—, maltrato y explotación infantil, e instituciones carcelarias y derechos humanos, entre otros.
Consideró también su incidencia en materia de política pública, a través de su destacada colaboración con diversas instituciones y la difusión de diversas y minuciosas tesis y publicaciones.
Entre éstas destaca Las mujeres olvidadas, cuyo contenido pionero y emblemático expone la invisibilidad de las mujeres en reclusión en México, y por eso se ha convertido en un referente teórico ineludible sobre el tema.
Para la categoría de Lucha y Defensa, el Jurado ponderó la constancia y el seguimiento que Valentina Rosendo dio a su caso para superar las condiciones de adversidad y dificultad de acceso a la justicia frente a la impunidad militar.
Resaltó también la acción de la señora Rosendo para llevar su caso ante instancias internacionales, logrando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) lo atrajera para condenar y sentenciar al Estado mexicano, entre otras cosas, a reconocer su responsabilidad por la violación de sus derechos humanos y pedirle perdón en un acto público.
En este sentido, su lucha ha conseguido que el gobierno reconozca, a través del Secretario de Gobernación, su responsabilidad en la violación a derechos humanos, y es por eso que su caso abrió un importante precedente para todos aquellos que siguen pendientes y que implican reconocimiento de responsabilidad pública por la afectación de derechos.
Finalmente, el Jurado estimó el nivel de repercusión del caso, ya que Valentina no sólo ha conseguido visibilizar las condiciones de discriminación, desigualdad e impunidad que enfrentan las mujeres indígenas, sino que también ha creado todo un movimiento en favor de la cultura de la denuncia.
En esta ocasión, el Jurado analizó también la necesidad de otorgar un reconocimiento especial en la ceremonia de premiación al sacerdote Alejandro Solalinde, por su destacada labor y contribución a favor de la paz y los derechos humanos de las personas migrantes.
Se valoró la institucionalización de su causa a través de la asistencia humanitaria que brinda la “Hermanos de el Camino”, así como el hecho haber enfrentado riesgo y amenazas por esta labor.
El Jurado tomó en cuenta la importancia de visibilizar a la migración como un fenómeno complejo, que requiere una atención integral por parte de la autoridad, desde un enfoque integral de derechos humanos.
Se consideró que el sacerdote Solalinde ha mostrado una vía para proteger la dignidad de estas personas, al tiempo que las dota de recursos materiales y un contexto de cuidado que les devuelven su autonomía y capacidad de decisión; pero también se destacó que este trabajo debe complementarse con una respuesta institucional a la medida de los grandes retos que significa la protección integral de los derechos de las personas migrantes.
Las ganadoras de las categorías de Trayectoria y Lucha y Defensa serán acreedoras al Reconocimiento Público suscrito por el Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, y un estímulo económico de 30 mil pesos.
La ceremonia de entrega del Reconocimiento se llevará a cabo en el marco del Encuentro Internacional de Defensorías, el próximo martes 6 de noviembre a las 11:30 horas, en el auditorio Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF, ubicado en Avenida Universidad 1449, colonia Florida, Pueblo de Axotla.