domingo , 20 abril 2025

Arranca CDHDF festejo de su 19 aniversario con la inauguración de la 1ª Feria del Libro en Derechos Humanos

Boletín 364/2012
1 de octubre de 2012

• Participan más de 50 editoriales

• Estará abierta al público hasta el miércoles 3 de octubre

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, dio inicio a las actividades que se realizarán durante la semana con motivo del 19 Aniversario de este Organismo Defensor y cortó el listón para inaugurar la 1ª Feria del Libro en Derechos Humanos.

Al dar la bienvenida y agradecer la participación de más de 50 editoriales, elOmbudsman capitalino dijo que con esta 1ª Feria la CDHDF es pionera entre las Defensoría Públicas del país en la promoción de la lectura, por lo que se pretende albergar esta actividad de manera regular, en la explanada “Gilberto Bosques”.

Acompañado por Laura Bosques, hija de Gilberto Bosques, de quien la plaza de la CDHDF lleva su nombre, González Placencia dijo que, en el contexto de la Reforma Constitucional en Derechos Humanos, en 2011, se hizo evidente la escasez de materiales sobre el tema, así como el desconocimiento sobre los que hay en México.

La 1ª Feria, agregó, “Busca hacer asequible esta literatura para quienes la necesitan para trabajar, para quienes deseen saber más acerca de sus derechos y, por supuesto, para estimular a las y los académicos para que escriban sobre derechos humanos, así como para que conozcan a las editoriales que están interesadas en publicar sobre esos temas”.

Ante alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “República de Guatemala”, ubicada muy cerca de la sede de la CDHDF, dijo que la 1ª Feria tiene entre sus objetivos promover y estimular la lectura entre niñas, niños y adolescentes, por lo que durante los días en que esté instalada también se desarrollarán presentaciones de libros, mesas de debate y actividades dedicadas para todos ellos.

González Placencia explicó que en el marco de la Feria se realizará una actividad entre quienes laboran en la CDHDF, denominada “Libera un libro”, en la que se les pedirá compartir un texto de su propiedad y que quieran compartir, mismo que deberán depositar en un punto estratégico al que tendrá que ser devuelto para volver a circular entre más personas.

Asimismo, adelantó, iniciarán círculos de lectura entre personal de la CDHDF sobre contenidos de lecturas relacionadas con temas de derechos humanos. Con ambas actividades, explicó, se buscará promover la lectura y fomentar la discusión y debate de ideas.

Entre las editoriales participantes, están la Revista Nexos, Cal y Arena, Miguel Ángel Porrúa, Paidós, Pax, Fondo de Cultura Económica (FCE), Noriega Editores, Siglo XXI Editores, Tusquets Editores.

También participan instituciones, escuelas y universidades, como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONPRED); el Colegio de México (COLMEX), las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de Economía y de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México); la Universidad Iberoamericana (UIA) y la Universidad Veracruzana.

El Instituto Federal Electoral (IFE), la Suprema Corte De Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el Instituto De Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF) y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), entre otros participantes.