miércoles , 19 marzo 2025

Respalda CDHDF el llamado de la CNDH a las autoridades para que informen el número de muertes registradas en el combate al crimen organizado

Boletín 301/2012
17 de agosto de 2012

• La CDHDF resalta el irrenunciable derecho a la verdad y a la no impunidad que tienen los familiares de las víctimas. 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se suma al llamado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que las autoridades competentes informen sobre el número de muertes registradas a partir de diciembre de 2006, en el contexto de la estrategia del Ejecutivo federal para combatir el crimen organizado.

La CDHDF reconoce el irrenunciable derecho a la verdad y a la no impunidad que tienen los familiares de las víctimas de violaciones a derechos humanos, particularmente de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

El derecho a la verdad y a la no impunidad implica conocer las circunstancias de los hechos en los que se cometió el delito, así como que se investigue, procese y castigue a los responsables.

De la misma manera, la CDHDF considera que la sociedad mexicana merece recibir información del Gobierno sobre el número de personas fallecidas a manos de grupos armados irregulares o por agentes del Estado, en el contexto de la estrategia del Ejecutivo para combatir el crimen organizado.

En ese sentido, la CDHDF reitera su postura de sumarse a lo señalado por el Primer Visitador de la CNDH, Luis García, en el sentido de reconocer la obligación que tienen las autoridades de informar a la opinión pública sobre el número de personas fallecidas que se han registrado desde diciembre de 2006, producto de la denominada estrategia del Gobierno federal para combatir el crimen organizado.