Boletín 316/2012
30 de agosto de 2012
• A través de la Firma de la Carta Compromiso por los Derechos Humanos, legisladoras y legisladores coinciden en la necesidad de llamar a cuentas a funcionarios que no acatan Recomendaciones
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) recibió a las y los Diputados Electos que conformarán la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), quienes se comprometieron a promover e impulsar las reformas necesarias para tutelar los derechos de toda la ciudadanía, en el marco de la Reforma Constitucional de 2011.
El Presidente del Comité Directivo del PRI en el DF, Carlos Chaudón Aceves, reiteró el compromiso para elaborar una agenda legislativa específica con la Fracción del PRI en la ALDF, atendiendo con seriedad y profesionalismo los señalamientos de la CDHDF: “Los estaremos buscando e informándoles sobre los asuntos de los que nos estemos enterando en cada una de las 16 Delegaciones”.
En lo que es su primer acto público antes de rendir protesta como Legisladora, la Diputada Electa María de los Ángeles Moreno llamó la atención sobre la necesidad de garantizar el acceso y disfrute de todos los derechos, ya no sólo los civiles y políticos, sino los que garanticen una vida digna para las mujeres, la población de la diversidad sexual y para los adultos mayores, por mencionar a algunos: “Queremos construir una ciudad libre de violencia, equitativa y justa”.
Tras señalar que el marco jurídico debe armonizarse con la Reforma Constitucional de Derechos Humanos, el Presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, señaló entre las prioridades la Reforma Penal, a través del Código de Procedimientos Penales, la normatividad para la acción de la policía, la eliminación de la figura del arraigo, la afinación del marco para el desarrollo urbano y la efectiva participación ciudadana, ya sea en los procesos de movilidad y de la recolección de la basura, por ejemplo, así como de una ley que elimine la tortura.
El sentido de la Carta es armonizar el marco jurídico de derechos humanos con las disposiciones normativas vigentes en la ciudad, señaló el Ombudsman: “Tiene un alto contenido simbólico, todo su contenido está ya planteado en la Ley, pero la firma lo dota de un compromiso público con los derechos humanos”.
Esto es símbolo también, dijo, de la posibilidad para reunirnos y atender temas de preocupación común. Los exhortó también a que refieran casos de presuntas violaciones de derechos humanos que sean de su conocimiento a través de los Módulos con que cuentan en sus respectivos Distritos Electorales.
En su intervención, la Diputada Electa Alejandra Barrios se refirió a la necesaria protección de los derechos de las personas que se desempeñan el comercio en la vía pública, principalmente su derecho al trabajo y a ganarse el sustento para ellas y sus familias.
El Diputado Electo José Fernando Mercado lamentó que el Gobierno capitalino celebre sólo algunas de las Recomendaciones de la CDHDF y a otras ni siquiera les haga caso y “haga oídos sordos”, como en el caso de la Supervía.
“Lo que ha sufrido la población es una sistemática violación de los derechos humanos cuando la agenda del Gobierno del Distrito Federal lo considera justificado” y que “En el caso de la Supervía la prioridad era un proyecto de movilidad urbana que dejó en segundo lugar toda la agenda de derechos humanos”, subrayó.
Mercado se comprometió por ello a trabajar en la construcción del andamiaje institucional y jurídico que haga efectivo el cumplimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal por los gobernantes y que la violación de derechos humanos tenga consecuencias.
La Diputada Electa Karla Valeria Gómez se refirió a las reformas que deberán garantizar la salvaguarda de derechos de las mujeres en el trabajo y recordó que el caso Escamilla, es sólo uno de muchos en los que se afecta la dignidad de mujeres incluso prestadoras de servicio social en otras Delegaciones.
Antes de la Firma también tomaron la palabra los Diputados Electos Fernando Espino Arévalo, Tonatihu González y Marco Antonio García Ayala, quienes señalaron que ésta será la primera de muchas reuniones posteriores en las que pretenden adoptar y afinar la perspectiva de derechos humanos en sus iniciativas de Ley, en favor de la ciudadanía.