sábado , 23 septiembre 2023

Continúa abierta convocatoria de la CDHDF para el Octavo Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”

Boletín 231/2012
21 de junio de 2012

• La convocatoria estará abierta hasta el viernes 6 de julio de 2012 a las 18:00 horas

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reitera su invitación a presentar trabajos periodísticos al Octavo Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”, que en esta edición reconocerá a los mejores trabajos en las categorías de Artículo de Opinión, Caricatura, Crónica, Fotografía y Reportaje en medios impresos, internet, radio y/o televisión.

El Premio Nacional tiene como propósito atacar causas estructurales y culturales relacionadas con la discriminación y promover un periodismo que apoye la tolerancia y la diversidad de las personas. Las bases de participación se ubican en http://www.cdhdf.org.mx/images/pdfs/convocatorias/2012/04/rostros_low.pdf.

Además de la CDHDF, a esta edición del certamen convocan el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (UIA), el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (PRENDE), la Fundación Manuel Buendía A. C., y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

La Convocatoria está abierta desde el pasado 10 de abril y permanecerá abierta hasta el viernes 6 de julio de 2012 a las 18:00 horas.

El Jurado Calificador del Octavo Premio Nacional está integrado por especialistas en comunicación, periodismo, derechos humanos y no discriminación: Carlos Puig, Katia D’Artigues, Pascal Beltrán del Río, Cintia Bolio, María de la Cruz Gallut, Rafael Ángel Pineda, Alejandro Almazán, Daniel Moreno Chávez, Diego Enrique Osorno, Frida Hartz, Pedro Valtierra, Ulises Castellanos, Elia Baltazar, Marco Levario, Salvador Camarena, Alma Delia Fuentes, Genaro Lozano, Rosalía Orozco Murillo, Fernando Chamizo, Guadalupe Juárez, Salvador García, Elisa Alanís, Oscar Hernández Dora y Virgilio Caballero.

El premio para cada categoría será de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.) y un reconocimiento al ganador por artículo de opinión, caricatura, crónica, fotografía, que versen sobre los motivos y ámbitos de la discriminación por edad, sexo, género, origen étnico, raza, color de piel, nacionalidad, religión o creencias, lengua, condición social o económica, discapacidad física, sensorial o intelectual, preferencia u orientación sexual e identidad de género, apariencia física, estado civil, estado de salud, trabajo o profesión, embarazo, ideologías, e inclinaciones políticas, entre otras.

Otros temas a presentar son los movimientos, causas, organizaciones o iniciativas a favor de la igualdad de derechos y oportunidades; las prácticas, testimonios y experiencias positivas en la lucha a favor de la igualdad de derechos, trato y oportunidades, así como la tolerancia y las consecuencias de la discriminación; y las situaciones de discriminación en el ejercicio de los derechos humanos que sufren los grupos de población altamente discriminados (LGBTTTI, Pueblos y Comunidades Indígenas, Personas Adultas Mayores, Mujeres, Personas con Discapacidad, Niñez, Adolescencia y Juventud, Víctimas de Trata, Migrantes, Refugiados y Solicitantes de Asilo, Personas Privadas de su Libertad).

Los trabajos periodísticos o de comunicación que se presenten a concurso deberán haber sido divulgados, publicados o transmitidos, en el lapso que comprende del 30 de agosto de 2011 hasta el 29 de junio de 2012 a las 18:00 horas. Aquellos trabajos que procedan de internet la liga/blog deberán estar activos al momento de su evaluación.

Los trabajos podrán enviarse por correo postal o entregarse directamente en la Subdirección de la Agenda por la Igualdad y la No Discriminación de la CDHDF, ubicada en Avenida Universidad 1449, colonia Florida Pueblo de Axotla, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, y en la Dirección General Adjunta de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del CONAPRED, ubicada en Dante 14, colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590.