Boletín 141/2012
18 de abril de 2012
- La PGJDF perfecciona un instrumento para violar los derechos humanos
- El discurso de la Procuraduría es totalmente adverso a los derechos fundamentales
- CDHDF emite medidas precautorias para prevenir que los derechos de las personas sigan violándose con dicha práctica
- Este Organismo pide a PGJDF reconsidere su posición de no aceptación de la Recomendación 3/2012
La Comisión de Derechos humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió el pasado 26 de marzo la Recomendación 3/2012 por acreditar que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) violó los derechos humanos de 50 personas agraviadas que después de ser detenidas fueron presentadas ante los medios de comunicación como delincuentes.
Este Organismo documentó las violaciones al debido proceso y garantías judiciales, a la integridad personal, a la intimidad o vida privada, a la honra y la reputación, y al derecho de las personas víctimas y ofendidas por parte de la Procuraduría capitalina.
Lamentablemente, la PGJDF notificó a la CDHDF la NO ACEPTACION del instrumento recomendatorio y, además, expidió el Acuerdo A/003/2012, mediante el cual institucionaliza la práctica de exhibición de personas detenidas ante los medios, continuando con ello la violación a los derechos mencionados.
El discurso de la Procuraduría capitalina es totalmente adverso a los derechos fundamentales, no sólo se niega a aceptar la Recomendación, sino que además, el instrumento interno emitido limita no sólo los derechos de las personas detenidas, sino de las víctimas y ofendidas del delito, con lo que perfecciona su práctica violatoria, que incluso ha sido determinada así por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas.
Frente a ello, la CDHDF ha decidido solicitar a la PGJDF medidas precautorias con carácter general, con las cuales se busca prevenir que los derechos de las personas sigan violándose con la práctica referida y para ello reitera la solicitud de eliminar la exhibición de las personas detenidas ante los medios de comunicación.
Asimismo, este Organismo solicita a la Procuraduría que reconsidere su posición de no aceptación a la Recomendación 3/2012, ya que de otra forma se estarían patentizando prácticas institucionales que ponen en riesgo la vigencia de los derechos, lo cual sería un indicador inminente para esta Comisión a efecto de evaluar la ausencia de compromiso institucional por parte de la Procuraduría en materia de derechos humanos.