Boletín 102/2012
16 de marzo de 2012
- Programa de Coinversión Social CDHDF-Indesol
Con el objetivo de fortalecer procesos para el desarrollo de mecanismos de articulación entre las instituciones del Estado y la Sociedad Civil, vinculados con la defensa y promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal, así como investigaciones que contribuyan al análisis y conocimiento de los derechos humanos, se dio a conocer la Convocatoria Iniciativas Ciudadanas en materia de educación y promoción de los derechos humanos en la ciudad de México.
Esta Convocatoria se inscribe dentro del Programa de Coinversión Social (PCS), resultado del Convenio de coordinación entre la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
La invitación es a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que presenten proyectos que promuevan el monitoreo y evaluación de las acciones derivadas delPrograma de Derechos Humanos del Distrito Federal, con el fin de fortalecer la implementación de la política pública con enfoque de derechos humanos.
Así también, que contribuyan a la generación de conocimientos que busquen documentar, sistematizar la información, diagnosticar o contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías para el análisis de la situación de los derechos humanos en la ciudad; además de consolidar procesos de participación ciudadana que impulsen la gestión, monitoreo, contraloría social e incidencia en políticas públicas orientadas a ampliar el espacio de ejercicio de los derechos humanos.
Los proyectos que se presenten tendrán que enmarcarse en alguna de las siguientes vertientes: promoción del desarrollo humano y social, fortalecimiento y profesionalización, y la investigación.
Deberán orientarse hacia alguna de las siguientes temáticas: derecho a la libertad, integridad y seguridad personales, con especial énfasis en tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes. Derecho al debido proceso y acceso a la justicia, con especial énfasis en arraigo y presunción de inocencia, justicia y reparación del daño.
Derecho a la libertad de expresión, derechos humanos laborales, derecho al medio ambiente sano, derechos de las personas con discapacidad, derechos de las defensoras y defensores de derechos humanos, y derechos de las mujeres e igualdad de género.
También se indica que los proyectos deberán sujetarse a los objetivos y a las temáticas de la Convocatoria correspondiente, además de orientar el desarrollo del proyecto a la(s) temática(s) seleccionada(s).
Señalar si el proyecto da continuidad a uno anterior apoyado por el PCS, identificando y relacionando los objetivos, el impacto social, los antecedentes, los alcances y la duración de ambos proyectos.
Identificar el problema que atenderá y promover alternativas de solución. En el caso de los proyectos de investigación, deberán identificar el proyecto a estudiar, así como describir las metodologías de investigación que aplicará.
Así como estar dirigido a población en situación de pobreza, exclusión, marginación, discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad social o bien, generar conocimientos que contribuyan a la mejora de sus condiciones de vida.
Plantear mecanismos de seguimiento y evaluación, así como de transparencia y rendición de cuentas; estar articulados o coordinados en redes sociales o con otros actores sociales vinculados al desarrollo social y humano.
El PCS destinará para la presente Convocatoria 3 millones 100 mil pesos, que podrá modificarse de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. El monto máximo de aportación del PCS por proyecto será de 200 mil pesos, y el porcentaje de coinversión de los actores sociales deberá ser cuando menos el 20% del costo total del proyecto y podrá ser en términos monetarios o no monetarios.
Los proyectos se reciben, a partir del 14 de marzo y hasta el cierre de Convocatoria, que será de 20 días naturales, en las oficinas del Indesol, ubicadas en Segunda Cerrada de Belisario Domínguez número 40, colonia del Carmen Coyoacán, en días hábiles de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
El resultado de los dictámenes, la relación de quienes participaron en el proceso de dictaminación, y las fichas curriculares, se darán a conocer en un plazo no mayor a 60 días naturales después del cierre de cada convocatoria, a través de la página electrónica www.indesol.gob.mx.