Boletín 05/2025 5 de enero de 2025 El uso de las redes sociales ha transformado profundamente la forma en que las personas nos conectamos, compartimos información, accedemos al conocimiento y participamos en actividades de la vida cotidiana para crear una comunidad virtual. En México, el impacto de estas plataformas es significativo: casi 90 millones de personas mayores de seis años …
Leer másBoletines
Es necesario generar respuestas con enfoque diferenciado para atender a la niñez migrante en México
Boletín 04/2025 4 de enero de 2025 De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre 30 y 40 millones de niñas, niños y adolescentes (NNyA) se encuentran en movilidad a nivel mundial, lo que representa al 14.6% de la población migrante total. Dentro de este grupo, los principales flujos migratorios se concentran …
Leer másCDHCM hace un llamado a realizar un análisis crítico sobre el contenido de la Convención contra el delito cibernético
Boletín 03/2025 3 de enero de 2025 Los avances digitales tienen el potencial para promover la protección de los derechos humanos a nivel global. Sin embargo, también conllevan riesgos significativos como la vulneración a la privacidad, la exposición a amenazas de seguridad y el incremento de la desigualdad. En ese contexto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga …
Leer másLos avances legislativos relacionados con la erradicación de la brecha salarial por razón de género contribuyen a garantizar el derecho de las mujeres a participar en el trabajo digno
Boletín 02/2025 2 de enero de 2025 De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial, México ocupa el puesto 33 de 146 países evaluados y el séptimo lugar entre 22 naciones de América Latina y El Caribe en materia de igualdad de género en distintos ámbitos, incluida la participación de las …
Leer másLa conocida como Ley Silla, una contribución para garantizar condiciones laborales más dignas
Boletín 01/2025 1 de enero de 2025 De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en México las personas laboran en promedio 43.7 horas semanales. En sectores como el industrial, obrero, hotelero, restaurantero, de seguridad privada o en tiendas departamentales, estas horas suelen transcurrir de pie, lo que puede ocasionar problemas graves de salud física, como fatiga muscular, dolores …
Leer másCDHCM celebra publicación de reformas legislativas que fortalecen las medidas u órdenes de protección otorgadas a mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia
Boletín 135/2024 29 de diciembre de 2024 El 16 de diciembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) diversas modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de …
Leer másCDHCM celebra la regulación de plataformas digitales para garantizar derechos laborales de personas trabajadoras
Boletín 134/2024 28 de diciembre de 2024 La economía de plataformas representa un nuevo paradigma económico que facilita los intercambios descentralizados entre pares a través de tecnologías de la información y la comunicación. Desde su surgimiento, ha crecido rápidamente en tamaño e importancia, pues tan sólo de 2010 a 2020 el número de plataformas se quintuplicó en todos los países, …
Leer másEs necesario se aborde el Derecho a la Salud con perspectiva de género para enfermedades feminizadas, como el Lupus
Boletín 133/2024 27 de diciembre de 2024 La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la sentencia en el Caso Beatriz y Otros vs. El Salvador, en la que determinó la responsabilidad internacional del Estado por vulnerar los derechos a la integridad personal, acceso a la justicia, vida privada, salud y vivir una vida libre de violencia, al considerar …
Leer másLa Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio de la FGJ-CDMX representa un avance en la garantía del Derecho de Acceso a la Justicia para las mujeres trans víctimas de violencia
Boletín 132/2024 26 de diciembre de 2024 Información relacionada Consulta la Recomendación 02/2019 aquí Más… El 20 de diciembre de 2024, entró en vigor el Acuerdo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) que establece la creación de la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio, cuyo objetivo es abordar las investigaciones relacionadas con las muertes …
Leer másSe avanza en la garantía de los derechos políticos de las personas cuidadoras primarias. CDHCM reconoce lineamientos aprobados por el INE en materia de voto anticipado.
Boletín 131/2024 23 de diciembre de 2024 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria, la implementación de los lineamientos y el modelo operativo para la organización del voto anticipado, dirigido a personas con discapacidad y personas cuidadoras primarias, en el marco de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Como …
Leer más