Boletín 51/2024 29 de abril de 2024 Las noticias sobre el presunto feminicida serial de Iztacalco han levantado todo tipo de opiniones en una sociedad consternada por la violencia en general y en contra de las mujeres en lo particular. Una vez más, la información sobre las víctimas ha sido exhibida a la opinión pública. Si bien el derecho …
Leer másBoletines
Aniversario de las reformas legales sobre la Interrupción Legal del Embarazo
Boletín 50/2024 26 de abril de 2024 17 años de ILE en la Ciudad El 26 de abril del 2007 se publicaron en la Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal las reformas al Código Penal y la Ley de Salud local para despenalizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) por cualquier causal hasta la semana 12 de gestación en …
Leer másCDHCM: el juicio de amparo es una figura perfectible que debe garantizarse para todas las personas
Boletín 49/2024 25 de abril de 2024 El amparo es un mecanismo jurisdiccional que se utiliza para proteger los derechos humanos. Puede ser presentado en lo individual o de forma colectiva cuando se considera que una autoridad realiza actos o está por realizar actos que afectan la esfera de derechos de las personas. Para detener esos daños o bien, …
Leer másNecesario promover la participación y liderazgo de las niñas en las TIC
Boletín 48/2024 25 de abril de 2024 Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) El espacio del entorno digital es un lugar donde las niñas y mujeres jóvenes pueden opinar, participar y reflexionar en todos los asuntos que les afectan y asumir un papel de liderazgo, no sólo en esos temas, sino …
Leer másLa propuesta de adición a la Ley de Amnistía desprotege a las víctimas en su legítimo derecho a ser reparadas
Boletín 47/2024 24 de abril de 2024 La amnistía es una figura jurídica presente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde su texto original de 1917. En 2020, durante la presente administración, fue publicada una nueva Ley en la materia que representó un avance importante para transitar hacia la justicia social y la justicia restaurativa. Entre otros, …
Leer másNecesario reforzar la información sobre la importancia de las vacunas y los programas de inmunización
Boletín 46/2024 20 de abril de 2024 Semana de Vacunación de las Américas del 20 al 27 de abril. Luego de que en 2021 hubo una importante caída en la disponibilidad de las vacunas del cuadro básico, debido a que durante la emergencia por COVID-19 los esfuerzos se concentraron en inmunizar a la población y contribuir a la disminución el …
Leer másTendrán señal exclusiva en Lengua de Señas Mexicana, los Debates para la Jefatura de Gobierno
Boletín 45/2024 19 de abril de 2024 Por primera vez, se realizará este esfuerzo interinstitucional entre IECM, CDHCM y TECDMX. Las personas con discapacidad auditiva que viven y transitan por la Ciudad de México podrán seguir el Segundo y Tercer Debate entre las personas candidatas a la Jefatura de Gobierno, en una señal producida y transmitida exclusivamente para este grupo …
Leer másCasa de la Cultura de la Alcaldía Venustiano Carranza alberga exposición fotográfica sobre el derecho a la protesta social de las mujeres
Boletín 44/2024 16 de abril de 2024 Información relacionada Fotos del evento Más… La muestra se podrá apreciar hasta el 30 de abril. En el marco de acciones institucionales para promover y defender los derechos de las mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) exhibe muestra fotográfica sobre el acompañamiento de este Organismo a las …
Leer másSe pronuncia CDHCM por reconocer la gestión menstrual, en el marco de los derechos a la información y a la salud
Boletín 43/2024 15 de abril de 2024 Información relacionada Fotos del evento Más… La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) acompaña la eliminación de estigmas y tabúes en contra de las mujeres y personas menstruantes, así como el reconocimiento de su derecho a la gestión menstrual basada en la comodidad, el acceso a la información y …
Leer másCDHCM celebra fallos que validan el etiquetado frontal nutrimental en alimentos y bebidas, en tanto garantiza el derecho a la salud, a la alimentación y a la información de todas las personas
Boletín 42/2024 10 de abril de 2024 El derecho al disfrute del nivel más alto posible de salud conlleva la garantía de diversos derechos para todas las personas, entre ellos, lo relacionado con una alimentación sana y de calidad, así como con el acceso a la información clara, sencilla y completa. No obstante, en diversos países de la región -incluido …
Leer más