sábado , 23 agosto 2025

Calendario

Mar
11
Mié
2015
I Simposio Internacional sobre Prevención de Trata de Personas
Mar 11 a las 09:30 – 18:30
I Simposio Internacional sobre Prevención de Trata de Personas

Objetivo: recuperar diversas experiencias internacionales (América Latina y España) de prevención de la trata de personas, enfocado en tres modalidades: trata laboral, trata de personas con fines de extracción de órganos y trata de personas con fines de explotación sexual, a fin de que las instancias públicas y organizaciones participantes obtengan insumos que les permitan fortalecer su trabajo al respecto.

Fecha: 10 y 11 de marzo de 2015

Lugar: Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ubicada en Av. Universidad 1449, Col. Florida – Pueblo de Axotla, Del. Álvaro Obregón.

Programa

Martes 10 marzo 2015

9:30–10:20 Inauguración
  • Dra. Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la CDHDF
  • Dra. Pilar Berrio, Presidenta del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos
  • Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. Rector de
  • la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
  • Lic. Patricia Mercado Castro, Secretaria del
  • Trabajo del D.F.
  • Lic. Rodolfo Fernando Ríos Garza, Procurador General de Justicia del D.F
10:20–11:45 Primer Panel: trata laboral
  • Denisse Araya Castelli, Raíces de Chile
  • Viviana Caminos Cortez, Red Nacional Alto al
  • Tráfico y la Trata – Argentina
  • Nashielli Ramírez Hernández, Ririki Intervención Social
  • Secretaría del Trabajo del D.F.
  • Procuraduría General de Justicia del D.F.
11:45-12:15 Receso
12:15–13:45 1a mesa de diálogo: trata laboral Grupos de 10 personas.
14:00-15:00 Receso
15:30–16:40 Conferencia Magistral «Características, posibilidades y dificultades en la prevención de trata de personas con fines de extracción de órganos» Conferencista magistral: Teresa Martínez Acosta.
Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada
contra la Trata de Personas de Paraguay en el
Ministerio Público

  • Comentan:
    DIF – D.F. (por confirmar)
  • Procuraduría General de Justicia del D.F. (por confirmar)
  • Centro Antonio de Montesinos
17:10-18:30 2a mesa de diálogo sobre trata con fines de extracción de órganos Grupos de 10 personas.

Miércoles 11 marzo 2015

9:30–11:00 Tercer Panel: trata de personas con fines de explotación sexual (TFES) y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA)
  • Darío Ibarra Casals, Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género – Uruguay
  • Nancy Alarcón Moreno, Corporación Tamar – Colombia
  • José Manuel Grima, Universidad de Buenos Aires – Argentina
  • Rosario Mendieta – Tlaxcala
  • Teresa Incháustegui Romero – InmujeresDF
  • Alma Mata Noguez, Cuarta Visitadora de la CDHDF
  • Mayra Rojas Rosas, Infancia Común
11:00-11:30 Receso
11:30–12:45 3a mesa de diálogo sobre TFES y ESNNA Grupos de 10 personas.
12:45-13:00 Receso
13:00–14:00 Panel de síntesis Una persona representante de cada panel.
14:10-14:30 CLAUSURA: Instituciones Convocantes
Mar
21
Mar
2017
Conversatorio «Hacia la construcción de la Legislación de los derechos humanos de las personas Afrodescendientes y Afromexicanas en la Ciudad de México» @ CDHDF
Mar 21 a las 16:00 – 19:00
May
11
Jue
2017
Mujeres y Libertad de Prensa «Aportes y Retos para su ejercicio en México» @ CDHDF
May 11 a las 10:00 – 15:00
Mujeres y Libertad de Prensa "Aportes y Retos para su ejercicio en México" @ CDHDF

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) le invita al conversatorio Mujeres y Libertad de Prensa «Aportes y Retos para su ejercicio en México»

La cita es el jueves 11 de mayo de 10:00 a 15:00 horas, en la Sala Digna Ochoa 2 de la CDHDF.

Se permitirá el acceso al evento 30 minutos antes de su inicio.

May
17
Mié
2017
Violencia Laboral: Un problema que enfrentan las mujeres @ CDHDF
May 17 a las 16:00 – Jun 14 a las 18:00
Jun
21
Mié
2017
Día Mundial de las Personas Refugiadas @ CDHDF
Jun 21 a las 17:00

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) le invita al Conversatorio “Dar Asilo significa ofrecer protección”.

Participarán la Ombudsperson capitalina, Doctora Perla Gómez Gallardo; el Coordinación general de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el Coordinador del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctor Sergio Ugalde Quintana; el Representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, señor Mark Manly; y el Secretario de Cultura de la CDMX, Maestro Eduardo Vázquez Martín, entre otros.

La cita es mañana miércoles 21 de junio a las 17:00 horas, en el Salón Digna Ochoa 3 de la CDHDF, ubicada en Avenida Universidad 1449, colonia Pueblo Axotla.

 

Jun
28
Mié
2017
Conversatorio: Derechos Humanos de las familias diversas @ CDHDF
Jun 28 a las 16:00 – 17:00
Dic
13
Mié
2017
Cine Conversatorio «Migración y violencia: la protección de los derechos humanos» @ Museo Rufino Tamayo
Dic 13 a las 15:30 – 20:00
Ene
18
Lun
2021
Presentación del Curso Especializado Atención a Víctimas y Búsqueda de Personas Desaparecidas
Ene 18 a las 11:30 – 12:30
Presentación del Curso Especializado Atención a Víctimas y Búsqueda de Personas Desaparecidas

 

 

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) le invita a seguir la presentación del Curso Especializado Atención a Víctimas y Búsqueda de Personas Desaparecidas, el próximo lunes 18 de enero a las 11:30 horas.

 El evento estará encabezado por la Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández; y la Encargada del Despacho de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Mariana Morales Guerra.

La transmisión se llevará a cabo a través del portal www.cdhcm.org.mx y las redes sociales de la CDHCM en Facebook y Twitter.

Ene
25
Lun
2021
 Presentación de la revista «Personas Afrodescendientes y afromexicanas: reconocimiento y derechos humanos.»
Ene 25 a las 11:30 – 12:30
 Presentación de la revista "Personas Afrodescendientes y afromexicanas: reconocimiento y derechos humanos."

 

 

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) le invita a seguir la presentación del número 6 de su revista Ciudad Defensora, edición dedicada a Personas afrodescendientes y afromexicanas: reconocimiento y derechos humanos, el próximo lunes 25 de enero a las 11:30 horas.

El evento será encabezado por la Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández; y la responsable del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Elisa Velázquez Gutiérrez.

La transmisión se llevará a cabo a través del portal www.cdhcm.org.mx y las redes sociales de la CDHCM en Facebook y Twitter.

 

 

Ene
26
Mar
2021
Presentación del Informe Temático “Interacciones entre adolescentes y policías en la Ciudad de México”,
Ene 26 a las 10:00 – 14:00
Presentación del Informe Temático “Interacciones entre adolescentes y policías en la Ciudad de México”,

 

 

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) le invita a seguir mañana martes 26 de enero a las 10:00 horas la transmisión de la presentación del Informe Temático “Interacciones entre adolescentes y policías en la Ciudad de México”, en la que participan Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la CDHCM, Félix Arturo Medina Padilla, Titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones, Pablo Vázquez Camacho, Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, María del Rocío García Pérez, Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Beatriz Adriana Olivares Pinal, Directora General del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México y Esthela Damián Peralta,  Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en la Ciudad de México

Posteriormente, de 12:00 a 14:00 horas, se realizará una Mesa de Análisis del Informe, en la que compartirán sus reflexiones el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Salazar Ugarte; Mónica González Contró, investigadora de ese Instituto; Ernesto López Portillo, Coordinador del Programa de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; y la Presidenta de la CDHCM.

La transmisión se llevará a cabo a través del portal  www.cdhcm.org.mx y las redes sociales de Facebook y Twitter.