martes , 23 septiembre 2025

La visita familiar digna y el cuidado, deben ser principios de la política penitenciaria

Boletín 96/2025
23 de septiembre de 2025

Información relacionada
Video del evento Más…
Fotos del evento Más…
Guía «La visita: entre amor y resistencia» Más…

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, destacó que la visita familiar en los centros de reclusión no es un privilegio, sino un derecho que se debe garantizar en condiciones dignas y sin discriminación.

Durante la presentación de la Guía “La visita: entre amor y resistencia”, elaborada por Documenta. Análisis y acción para la justicia social, A.C., sostuvo que, a pesar de los obstáculos, los vínculos afectivos se sostienen semana a semana a pesar de las condiciones adversas.

Explicó que la Guía desmonta el lenguaje técnico que suele dificultar la relación con las instituciones penitenciarias. “Los términos administrativos, jurídicos o procedimentales funcionan como barreras que generan distancia y, con frecuencia, colocan a las familias en mayor vulnerabilidad frente a un aparato que se percibe inaccesible”, advirtió.

La Ombudsperson capitalina llamó a difundir esta Guía, así como las Opiniones Consultivas 29 y 31 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), que abordan los enfoques diferenciados hacia grupos de personas privadas de libertad y el derecho al cuidado; la Resolución No. 2/25 sobre los derechos de familiares y personas con vínculos afectivos de personas privadas de libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); y el Informe Temático “Mujeres privadas de la libertad en la región”.

Ramírez Hernández reiteró que acompañar en la visita no es una concesión, sino un derecho. El cuidado no puede depender de la buena voluntad de las autoridades; debe ser un principio que oriente la política penitenciaria: “El encierro no puede justificar la negación de la humanidad”.

La cárcel, dijo, no debe convertirse en una zona de silencio donde se suspenden los vínculos, sino en un espacio donde las instituciones están obligadas a facilitar que los lazos de afecto, cuidado y solidaridad se mantengan vivos. Ese es el verdadero indicador de un sistema penitenciario respetuoso de los derechos humanos”, enfatizó.

La tarea de las instituciones, afirmó, es acompañar esfuerzos, escuchar voces, vigilar a las autoridades y promover cambios estructurales que transformen la visita en un verdadero ejercicio de derechos y no en un espacio de sufrimiento.

Reafirmó el compromiso de la CDHCM de acompañar las luchas de las familias, supervisar la política penitenciaria y proponer las reformas necesarias para garantizar un derecho a la visita libre de obstáculos.

Por su parte, el Primer Visitador de la CDHCM, Iván García Gárate, aseveró que la visita es el derecho más importante paras las personas privadas de la libertad. De ahí la importancia de la Guía al ser una interpretación práctica desde la experiencia de las familias.

En su intervención, la Directora Ejecutiva de Documenta, María Sirvent Bravo Ahuja, destacó que el empoderamiento jurídico brinda a las familias herramientas para contar con información frente a las autoridades del sistema penitenciario y defender con confianza a un ser querido privado de la libertad.

“El empoderamiento legal no está reservado únicamente para especialistas. También pertenece a quienes enfrentan día a día al sistema”, subrayó.

A su vez, el académico y defensor de derechos humanos, Miguel Sarré Iguínez, manifestó la necesidad de que las autoridades del Ministerio Público ingresen a los centros penitenciarios para denunciar los privilegios y evitar la impunidad.

En la presentación de la guía “La visita: entre amor y resistencia” también participaron Lucía Alvarado y Angélica Beléndez, integrantes del colectivo civil Pervivencias, quienes, tras su paso por la Escuela de Empoderamiento Jurídico y Activismo Comunitario (impulsada por Documenta), compartieron sus experiencias.

La Guía puede consultarse en el siguiente enlace electrónico:
https://documenta.org.mx/wp-content/uploads/2025/09/visita-entre-amor-resistencia_compressed-2.pdf.

Versión PDF