lunes , 28 julio 2025

Hace seis años la CDHCM inició actividades territoriales en las Alcaldías de la Ciudad de México

Boletín 73/2025
24 de julio de 2025

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) celebra este 24 de julio seis años de trabajo territorial, al acercar sus servicios a las personas que habitan y transitan por las 16 demarcaciones de la capital, y fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos.

Con la apertura de su primer oficina en La Magdalena Contreras, colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México han contado con actividades en materia de promoción y defensa de los derechos. Esto ha permitido agilizar la atención de solicitudes ciudadanas y reducir obstáculos.

En la actualidad, cuatro de cada 10 servicios de defensa que brinda la CDHCM se realizan directamente en sus Delegaciones; el 60% de las orientaciones se otorgan en estos espacios que permiten una atención territorial inmediata ante presuntas violaciones a los derechos humanos.

El trabajo de las oficinas de la CDHCM consolida la colaboración con las Alcaldías, al colocar en el centro la dignidad de las personas, promover estrategias para prevenir violaciones y restituir los derechos humanos de manera efectiva.

La Comisión mantiene una estrecha colaboración con las personas servidoras públicas, y desarrolla acciones de promoción en coordinación con autoridades locales, estatales y federales, representantes populares, instituciones educativas, Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanía en general.

Cabe destacar que en el primer semestre del 2025, las oficinas de la CDHCM han realizado 4,569 actividades de capacitación dirigidas a estudiantes, personal docente, personas servidoras públicas, responsables de crianza y comunidades vecinales.

Además, 6,393 acciones de vinculación interinstitucional con autoridades de los tres niveles de gobierno; así como 5,094 jornadas de difusión territorial enfocadas en promover una cultura de los derechos humanos.

Para la CDHCM, las Delegaciones son espacios cercanos a las necesidades e intereses de la ciudadanía en sus propios territorios, con especial énfasis en los grupos de atención prioritaria; y representan, además, un pilar fundamental en la construcción de entornos más justos, solidarios y en paz.

Este Organismo reafirma su compromiso de construir una Ciudad más incluyente y fomentar la participación ciudadana en la defensa y ejercicio de sus derechos.

Versión PDF