sábado , 11 mayo 2024

Sesión de preguntas y respuestas de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la CDHCM y la INDDHH del Pueblo de Uruguay

Transcripción 4/2020
24 de enero de 2020

Pregunta (P): Sobre el Convenio, ¿la Comisión ha tenido otras firmas de convenio con más países de Latinoamérica? Justo para entender el marco en el que nos encontramos, y quisiera puntualizar sobre el tema de los migrantes para ver si tienen identificados algunos casos.

Presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay (INDDHH), Mariana Blengio Valdés: Bueno, en lo que refiere a Uruguay y del diálogo previo y del contacto que he tenido ya con la Presidenta Nashieli desde hace ya un tiempo, y que hoy en esta jornada he relevado, tenemos problemas que no son comunes evidentemente con las dimensiones que cada país tiene. Yo quiero destacar que el Uruguay es un país, ustedes saben perfectamente en dónde se ubica, más al sur, pero es un país que tiene 3 millones de habitantes, por tanto en comparación con la población de la Ciudad de México y de todo México, nuestros problemas deben mirarse a la luz de la proporcionalidad y analizarse desde ese punto de vista. Entonces desde esa mirada que nuestros problemas en realidad pueden ser los mismos, pero en una dimensión diferente por la cantidad de población.

          Podemos decir que el tema migrante es un tema que está en la agenda permanentemente de lo que es la institución nacional y de todo el país, es una agenda abierta. No tenemos la cantidad y el cúmulo de problemas que puedo visualizar en México, y seguramente se traslucen en el trabajo de la Comisión. Lo dirá mejor la Presidenta, pero sí es una problemática presente. La otra problemática que también hemos identificado es la violencia institucional y la violencia de género, que se trasluce en distintos ámbitos y en distintas modalidades. Y ambas compartimos un espacio en el que creo que tanto Uruguay como México deben repensarse, y toda la protección no jurisdiccional también, que es el de niñas, niños y adolescentes. Es un grupo que muchas veces se invisibiliza por distintos factores, algunos que pueden ser porque son menores de 18 años y no están en lo puede ser todo un ámbito público, un ámbito de incidencia. La desprotección de las niñas, niños y adolescentes por ejemplo en el Uruguay es una gran problemática.

          Tenemos unos números importantes de niños que están en situación de amparo. Estamos hablando de 7 mil niños en situación de amparo, quiere decir bajo la protección del Estado porque su familia de origen por distintas circunstancias, ya sea permanente o circunstancial, no les pueden dar cobijo. Entonces ese gran grupo, que es el futuro de la sociedad, son las generaciones en las cuales nosotros nos vamos a mirar en el espejo dentro de algunos años, son en lo personal y en lo que refiere al trabajo de la Institución Nacional una de las grandes preocupaciones.

 Nashieli Ramírez Hernández (NRH): No agregaría mucho más que lo que ya Mariana expuso. Parte fundamental y de por qué se empieza a crear el vínculo y la necesidad del trabajo conjunto tiene que ver exactamente con esas tres agendas que ella acaba de mencionar. En la parte de niñas, niños y adolescentes hay un problema, no nada más regional, sino mundial, que tiene que ver todavía con una visión de tutelaje a los derechos de los niños. Pero además esta visión que sigue presente en muchos lugares no favorece, no es nada más que haya una visión y haya discusión en torno a si es la correcta o no, sino que no favorece tampoco el que se garanticen sus derechos. Entonces digamos esta parte de cómo te conjugas para una visión que vaya fortaleciendo los principios y la visión de por qué los derechos para la infancia es algo que compartimos de manera muy fuerte. Como te darás cuenta, tenemos no nada más lo que se refiere a lo tradicional de la defensa de los derechos humanos de las Comisiones, sino sobre todo también el ámbito de la promoción, la difusión y la educación sobre derechos humanos y ahí mucho tenemos que recorrer.

No agregaría más a lo que naturalmente Mariana ya lo dijo. Las situaciones, las dimensiones provocan que los problemas en la Ciudad se vean como de muchísima mayor magnitud, pero son los mismos tipos de problemas a menor escala. Por darte un ejemplo, el problema relacionado con migración y relacionado sobre todo con niñas y adolescentes, y es que Uruguay está en un lugar en donde hay tránsito para trata, en donde ha habido, hasta en el escenario del propio país, discusiones fuertes sobre casos muy específicos que tienen que ver con trata de explotación hacia jóvenes y hacia adolescentes por esa zona y entonces ahí se van juntando las agendas.

        Con relación a la segunda pregunta, la Comisión a lo largo de sus años ha firmado Convenios con otros países como pueden ser Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Suiza. Con ellos tenemos Convenios formalizados, pero son Convenios que no están ahorita en una actuación, que estamos tratando y vamos a revitalizar, pero que se quedaron en una formalidad, lo que no vamos a hacer que pase con estos que estamos empezando a firmar en esta administración. Lo que sí los vínculos los vamos formando no nada más a través de convenios, sino por darte un ejemplo exactamente en el marco de la FIO, que es la Federación Iberoamericana de Ombudsperson, que  es donde tuvimos nuestro primer contacto Mariana y yo, la Ciudad de México es la responsable del grupo temático de migración. Es decir, nosotros, exactamente lo que tú estás planteando, estamos vinculados básicamente con todos los países que están en ese grupo y que son la mayoría de la federación, exactamente en la agenda migratoria. La Comisión es la que preside este grupo. Entonces esta presidencia nos permite ir más allá de sí ir formalizando con convenios, tengamos articulaciones y colaboraciones por ejemplo en este tema.

        Lo segundo, muy importante, es recordarles que tenemos un programa de apoyo a extranjeros. Este programa nos permite tener cotidianamente relación con los Consulados para agenda migratoria y también para cualquier agenda vinculada. Y déjame adelantarte, en este año sobre todo, desde finales del año pasado, hemos estado con mucho trabajo de colaboración sobre todo con los países del triángulo norte, pero también con los países de donde estamos recibiendo procesos de personas migrantes por las situaciones que están viviendo sobre todo en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

Ha habido y está escalando desde hace más o menos tres meses una situación sobre todo con todos los países latinoamericanos del sur, pero específicamente con colombianos, ecuatorianos, argentinos, en donde están viendo situaciones en el Aeropuerto de lo que denominamos excesos en términos del seguimiento al proceso para que puedan entrar el país. No estamos hablando ni siquiera de migrantes, son grupos de jóvenes que vienen a estudiar, o personas que vienen a estudiar, deportistas, artistas, gente que viene al país a turistear muchos de ellos también, y que en esta lógica está habiendo situaciones que se denuncian mucho en los países, en Colombia, en estos países, pero también hemos ya tenido un reflejo aquí.

Y a pesar de que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México no tiene por sus facultades injerencia en esta materia en general, sí lo tiene en materia de colaboración. Y entonces en todos esos casos estamos acompañando a los Consulados y a las Embajadas. Estamos informando al Gobierno federal de estas situaciones con el afán de respetarnos. Como ustedes lo saben, hemos tenido conocimiento a través de estas denuncias en donde están llevando a personas que simplemente ni siquiera hay una explicación, están en código rojo o señaladas con alertas migratorias, por qué están y están encerradas en lugares en el propio Aeropuerto que no cumplen los estándares de condiciones de apoyo a sus derecho, más allá de su proceso y de su categoría migratoria, y la decisión que se tome al respecto.

Entonces por ahí vamos y a partir de estas dos cosas articulamos igual eso más allá de los convenios. Nunca lo habíamos tenido, eso es muy importante. La Comisión nunca había firmado un Convenio con ningún país del cono sur y mucho menos, naturalmente, tan lejos del cono sur. Si hablamos de eso es cómo acortamos distancias y estas distancias que muchas veces son ficticias, porque si tenemos un pensamiento y un compromiso muy de que somos hermanos y hermanas, de que somos una región. Muchas gracias.