Boletín 209/2019
16 de noviembre de 2019
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Tolerancia, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) se suma al llamado de personas expertas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que las autoridades promuevan acciones y políticas que armonicen el ejercicio del derecho a la libertad de expresión por medio de promover el respeto a la tolerancia.
Lo anterior, con el propósito de que todas las personas puedan vivir libremente su diversidad, bajo la garantía de la protección de su derecho a una vida libre de violencia, sin discriminación y racismo.
El pasado mes de septiembre, dicho grupo de la ONU, preocupado por el aumento de mensajes expresados por figuras públicas cargados de odio -que deshumanizan a determinados sectores de población-, señalaron que debe recordarse que ataques como estos han llevado a la humanidad a tragedias catastróficas en el pasado.
Cabe recordar que el 16 de noviembre de 1995 se estableció el Día Internacional para la Tolerancia, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a fin de recordar la obligación que tienen los Estados de promover y fortalecer el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas.
El discurso de odio en las redes sociales se ha vuelto una práctica cotidiana, siendo el espacio donde se genera violencia y discriminación en internet.
Al respecto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED) refiere que diariamente se difunden en las redes sociales entre 15 mil y 20 mil mensajes de odio por razones de género, raza y orientación sexual, siendo las niñas, niños, mujeres y las personas jóvenes las principales víctimas.
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia adoptada por la UNESCO en 1998, señala que la tolerancia no debe entenderse como indulgencia o indiferencia, sino como el respeto a la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de todas las personas; así como la enseñanza del respeto a los derechos y las libertades de todas y todos; como el medio más eficaz para consolidarla entre los pueblos.
Versión PDF