viernes , 25 abril 2025

CDHCM celebra el ofrecimiento de Disculpa Pública que llevará a cabo el Instituto Nacional de Migración por diversas violaciones a derechos humanos

Boletín 201/2019
6 de noviembre de 2019

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una Disculpa Pública a cuatro víctimas indígenas chiapanecas, quienes fueron ilegalmente detenidas y maltratadas por agentes migratorios en septiembre de 2015 en su trayecto de Chiapas a Sonora, como resultado de un perfilamiento racial.

Lo anterior, de conformidad con lo establecido en la Resolución CEAV/CIE/0158/2017, emitida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), como forma de reparación integral del daño.

El acto de Disculpa Pública estará encabezado por el titular del INM, Francisco Garduño Yañez, y se realizará el próximo jueves 7 de noviembre, a las 11:45 horas, en la Sala Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

La Disculpa Pública es una medida de satisfacción orientada a restituir la dignidad transgredida por las violaciones a los derechos y es la oportunidad para que las instituciones miren a las personas como lo que son: seres humanos cuya dignidad no puede y no debe ser trasgredida.

En 2015, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) conoció del caso y brindó apoyo para la realización de un dictamen psicológico con base en el Protocolo de Estambul, así como con la presentación de un Amicus Curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), haciendo referencia a la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de los Artículos 2, 16 fracción II, 17, 19, 20, 77, 96, 97, 98, 99, 100 y 121 de la Ley de Migración, por considerarlos discriminatorios, violentando el Principio de Igualdad.

Cabe señalar que sigue pendiente la resolución del amparo en revisión 275/2019 en la Primera Sala de la SCJN sobre la inconstitucionalidad de diversas disposiciones de la Ley de Migración que facultan al INM a realizar revisiones migratorias en puntos distintos a los oficiales de entrada internacional, permitiendo la detención y deportación de personas mexicanas “que parecen extranjeras”.

Celebramos este acto de Disculpa Pública, el cual se llevará a cabo como una forma de reparación del daño a las víctimas por violaciones a la libertad personal, de tránsito, a la no discriminación, integridad, seguridad personal, al acceso a la justicia, y por ser sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes por la autoridad migratoria.

En la ceremonia de disculpa pública estarán también presentes la Directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Gretchen Kuhner; el Consejero Directivo de la Coalición Indígena de Migrantes en Chiapas, Abraham Gómez; el Director de Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, Aldo Ledón; y la Directora de la Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Fernanda Pinkus.

Versión PDF