Boletín 128/2019
23 de julio de 2019
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México firmó dos Convenios de Colaboración con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, que buscan potenciar el trabajo de investigación de ambas instituciones, así como para la capacitación y formación de personal especializado.
En la firma encabezada por la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, se celebró el trabajo conjunto con un Organismo con el que existen fuertes coincidencias de agenda.
Indicadores de violaciones a derechos humanos, en el Municipio de Benito Juárez, donde está Cancún, insistió Ramírez Hernández, “son muy similares a los de la Ciudad de México, por ejemplo de embarazo infantil temprano, violación al Debido Proceso, y planteamientos que tienen qué ver con la Seguridad Ciudadana”.
Celebró que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo cuente con un Instituto para la formación de recursos humanos con enfoque de derechos, que para operar requiere de alianzas con Universidades y con organizaciones de Quintana Roo, y con el cual la Comisión de la Ciudad de México colaborará a través de su Centro de Investigación y Documentación.
Asimismo, adelantó que ambas Comisiones impulsarán la Perspectiva de Género y de Diversidad Sexual: “Todas estas agendas que aquí en la Ciudad de México ya hemos trabajado y en donde podemos aportar”.
Por su parte, el titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Marco Antonio Tóh Euán, señaló que con el Convenio buscarán fortalecer los trabajos de investigación, monitoreo, diagnóstico y evaluación de política pública en su entidad, a través del Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos (IFEDH).
Dicha unidad académica, reiteró, busca intercambiar experiencias, obtener retroalimentación y orientación guiada especializada, así como la divulgación y promoción en todo el estado de Quintana Roo del trabajo de la Comisión.
En ese marco, dijo, en agosto próximo darán inicio a la tercera edición de la Maestría en Derechos Humanos del IFEDH, pues la apuesta es continuar formando al personal y coadyuvar a promover la cultura de la denuncia, a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
El Ombudsman condenó los ataques a la periodista y activista Lydia Cacho, en su casa de Puerto Morelos, Quintana Roo.
Versión PDF