domingo , 27 abril 2025

El despliegue de banderas LGBTTTIQA+ en el espacio público es un grito por el respeto a la diversidad

Boletín 112/2019
17 de junio de 2019

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, hizo un llamado a no discriminar y a no generar más violencia en contra de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero, intersexual, queer, asexual y otras (LGBTTTIQA+).

Al participar en la ceremonia en la que el Congreso de la Ciudad de México desplegó banderas de la Comunidad LGBTTTIQA+ en su edificio sede del Zócalo capitalino, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT a celebrarse el próximo 28 de junio, la Ombudsperson capitalina, consideró que aún falta mucho por hacer para erradicar discriminación y violencia hacia este grupo.

“Aún persiste la autoridad policial, ministerial y judicial, de educación, laboral y salud pública o penitenciaria, sesgada en su actuación por prejuicios y estigmas que tienen por efecto lesionar los derechos humanos de las personas, lamentablemente, incluso la vida”, indicó.

Señaló que, en vísperas de la Marcha del Orgullo Gay, a celebrarse el próximo 29 de junio con el lema “Orgullo 41: Ser es resistir”, y con motivo de la conmemoración del mes de junio denominado como de la diversidad en la Ciudad de México, el despliegue de banderas que, junto con las luces que iluminan cada año la Plaza de la Constitución, representa un grito para celebrar la diversidad humana y por detener los abusos en su contra.

“Celebro la toma de este espacio público y el mensaje que trae consigo: no más imposición a la vida privada de las personas, no más violencia hacia la diversidad, no más un trato distinto de las autoridades, no más maltrato entre particulares por vivir una orientación sexual o identidad de género distinta de la heteronormada, no más discriminación a la población LGBTTTIQA+ de cualquier edad y momento. Esta es nuestra Ciudad de la diversidad”, finalizó.

En la ceremonia, organizada por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, estuvieron presentes la titular de la citada Comisión, Diputada Paula Soto Maldonado, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Ricardo Ruiz; la Secretaria de las Mujeres de la Ciudad, Gabriela Rodríguez; el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno local, Jaime Morales Beltrán; y las Diputadas locales Jannete Guerrero Maya y Valentina Batres Guadarrama; así como los Diputados locales José Luis Rodríguez Díaz de León, Miguel Macedo Escartín y Jesús Martín del Campo.

Versión PDF