Boletín 62/2019
19 de abril de 2019
Los derechos humanos, la democracia y el desarrollo, justifican en su conjunto la existencia de las autoridades, del servicio público, de las funciones que desempeñamos las distintas instancias y órganos de gobierno, en sus respectivos ámbitos.
Esta es la premisa central del libro Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, del Magistrado del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), Armando Hernández Cruz, cuya presentación se llevó a cabo en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
El Segundo Visitador de este Organismo, Iván García Gárate, celebró que esta obra planteé “Una visión integral en la que los derechos humanos no pueden desvincularse, por ejemplo, de su carácter político, dada su importancia para contribuir a las sociedades democráticas”.
Tampoco, agregó García Gárate, los derechos humanos pueden desvincularse de su importancia económica y social, al buscar sociedades en desigualdad, y un desarrollo sostenido, así como de su importancia para construir sociedades más seguras, con apego a la justicia.
Se congratuló por la revisión histórica-teórica de Hernández Cruz sobre conceptos fundamentales como ‘derechos humanos’, ‘democracia’, ‘desarrollo’ y ‘seguridad humana’, a través de cinco capítulos, en los que se sigue su evolución en momentos determinados; así como la presentación de propuestas para trascender de lo teórico, hacia la necesaria existencia de mecanismos jurisdiccionales, legislativos y administrativos que logren materializarlos.
Por su parte, el autor insistió en que, en el contexto histórico-político actual, los derechos humanos están vinculados con los conceptos fundamentales del ámbito constitucional mexicano: la democracia y el desarrollo.
Armando Hernández Cruz destacó que en esta reedición del texto que publicó en 2006, se analizan los derechos humanos contenidos en las normas constitucionales del Artículo 3º, así como de los Artículos 25, 26 y 27, para demostrar, por ejemplo, que el desarrollo no es un tema económico, sino integral.
La presentación fue moderada por el Magistrado Presidente del TECDMX, Gustavo Anzaldo Hernández, quien consideró fundamental generar espacios para el análisis sobre la actividad política actual, con el fin de ejecutar mejores condiciones para el desarrollo cultural, material y social del Estado mexicano y lograr bienestar general, seguridad, orden, justicia y paz.
El libro Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo es una edición de la CDHDF, que cuenta con Prólogo de la Presidenta, Nashieli Ramírez Hernández, y puede ser solicitado de manera gratuita, llamando al 52295600 extensión 1983.
Versión PDF