lunes , 5 mayo 2025

En la CDHDF se presenta la Agenda Ciudadana 2019

Boletín 10/2019
7 de febrero de 2019

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, aseguró que de nada valdrían leyes y programas institucionales sin la construcción de una cultura democrática a través de la participación ciudadana.

Durante la presentación de la Agenda Ciudadana 2019. Constitución de la Ciudad de México, elaborada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), enfatizó que la participación ciudadana debe hacerse en lo cotidiano, en el territorio, en la calle, la colonia, la comunidad y en el hogar.

Debido a la baja participación ciudadana en diversos procesos, 12% en los Consejos y de 3% al 10% en los Presupuestos Participativos, Nashieli Ramírez consideró que estamos ante un reto de educación y transformación de todas y todos.

La Ombudsperson capitalina aseguró que la construcción de ciudadanía pasa por el principio de tolerancia para llegar a acuerdos y trabajar en la diferencia con quienes no son como nosotros y piensan diferente, tanto en lo individual como en lo colectivo.

El Consejero Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez Miranda, destacó que la educación cívica es fundamental para generar valores democráticos.

Explicó que la Agenda Ciudadana 2019 es un instrumento que pretende acercar elementos sobre las experiencias democráticas más allá de las urnas, a través de la cual se impulse la participación en la vida pública y en entornos comunitarios.

El Consejero del IECM, Bernardo Valle Monroy, enfatizó que la Agenda Ciudadana en su séptima edición tiene el objetivo de difundir los valores democráticos a través de herramientas útiles para la vida cotidiana. En ella se podrá encontrar información clara, precisa y amigable de nuestra Constitución local.

El Presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), Gustavo Anzaldo Hernández, destacó los principios de redimensionamiento y progresividad estipulados en la Carta Magna local, a través de los cuales está garantizado el derecho a la participación ciudadana.

El Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, José Martin Padilla Sánchez, subrayó que desde el Poder Legislativo se impulsa una nueva forma de tejer una cultura cívica mediante la participación de todas y todos.

La ex Diputada Constituyente, Mayela Delgadillo, aseguró que el reto principal actualmente es generar un cambio verdadero y para eso es necesario que las instituciones escuchen a las y los ciudadanos, como lo establece la Constitución local.

Versión PDF