Boletín 174/2018
1 de noviembre de 2018
- Se constató falta de alimentos, agua para beber, carpas, colchonetas y sanitarios, por diversos padecimientos ante las altas temperaturas y necesidades de atención dental por infecciones.
En seguimiento de las acciones del Puente Humanitario de ayuda al éxodo migrante proveniente de Centroamérica y otros países, se continúa brindando diversos servicios médicos. La segunda brigada arribó este día al municipio de Matías Romero Avendaño, en Oaxaca.
Desde la madrugada de hoy, inició el recorrido de más de 60 kilómetros de la ciudad de Juchitán de Zaragoza hasta la unidad deportiva de Matías Romero donde se instaló el campamento.
Mediante las acciones coordinadas de autoridades locales, organismos nacionales e internacionales, sociedad civil y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la ayuda humanitaria continúa para cerca de 5 mil 500 personas.
En un recorrido por el campamento se constató la falta de alimentos, agua para beber, carpas, colchonetas y sanitarios. Los servicios médicos atienden enfermedades respiratorias por las altas temperaturas -superiores a los 33 grados centígrados-, infecciones en vías urinarias, gastritis, dolor de cabeza, golpes, torceduras e infecciones bucales.
De igual forma se entregó a las personas provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador una cartilla para que conozcan sus derechos humanos, en el que se destaca que migrar es un derecho.
Autoridades estatales y municipales, así como organismos como la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, Cruz Roja, UNICEF, entre otras, brindan diferentes tipos de asistencia.
La plataforma instalada desde la Ciudad de México, mediante un Puente Humanitario, es símbolo de la sensibilidad y solidaridad de las y los mexicanos con aquellas personas, familias, niñas, niños y jóvenes que abandonaron su país con la esperanza de cruzar México y llegar a Estados Unidos.
Versión PDF