lunes , 28 abril 2025

Transcripción de la Conferencia de prensa conjunta con funcionarios locales y de organismos internacionales, así como con representantes de sociedad civil, sobre “puente humanitario” para el éxodo migrante, en su paso por la Ciudad de México, realizada en la sede de la CDHDF

Transcripción 69/2018
25 de octubre de 2018

Nashieli Ramírez Hernández (NRH), Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF): Muy buenas tardes. Estamos terminando una tercera reunión con el Gobierno de la Ciudad de México, en la lógica de empezar a articular las acciones para lo que hemos denominado un Puente Humanitario, dirigido al éxodo de migrantes, el desplazamiento forzado de migrantes, que estamos viviendo en el país.

Nos acompañaron en esta ocasión, en esta reunión, el Secretario de Gobierno (Guillermo Orozco Loreto), el Secretario de Salud (Román Rosales Avilés), la responsable del DIF-CDMX (Neyieli Isabel González Solis), la titular de SEDEREC (Evangelina Hernández Duarte), el Secretario de Protección Civil (Fausto Lugo García) y la Presidenta de COPRED (Geraldina González de la Vega).

De parte de las Organizaciones, estuvieron y están presentes también Sin Fronteras, Inmuni, Inedim, entre otras; y de los Organismos Internacionales, ACNUR, UNICEF, la Oficina del Alto Comisionado, y en visita académica, Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Entonces, pues procederíamos, Secretario (de Gobierno), a un primer avance.

Secretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto (GOL): Buenas tardes, tengan todas y todos ustedes. Agradecemos la hospitalidad de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la presencia de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC); de ACNUR de la ONU, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Jefe de Gobierno, hace un par de días, sostuvo una reunión con la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y planteó junto con ella la necesidad de, a través de la Comisión de Derechos Humanos, poder llevar a cabo algunas acciones que permitieran dar apoyo humanitario a quienes están llevando a cabo este éxodo migratorio, y es por ello que nos reunimos el día de hoy para poder establecer algunas medidas que permitan, a través de la Comisión, llevar a cabo los contactos, los puntos donde podríamos dar estos apoyos, con las Organizaciones de la Sociedad Civil, con las Comisiones locales de Derechos Humanos y con las propias autoridades también locales.

Ya aquí se ha hablado de que pudiéramos dar de manera inmediata, es decir, a partir del lunes, apoyo en materia de salud, tal como lo había anunciado ya el Jefe de Gobierno; lo haremos a través de la coordinación con la Comisión de Derechos Humanos y estaríamos ya dispuestos a arrancar cuando lo determine la Comisión.

NRH: Lo que estamos ya valorando, nos informa el Gobierno de la Ciudad, es a partir de la Secretaría de Salud, se estarían conformando brigadas de personal de Salud, con dos transportes, unidades móviles y otra unidad, ¿podrías describir las Unidades, por favor, Secretario?

Secretario de Salud, Román Rosales Avilés (RRA): Con mucho gusto. Muy buenas tardes a todas, a todos. Efectivamente, con este mensaje previo. La Secretaría de Salud (Sedesa) participaría con Unidades Móviles que llevan, cada una de ellas, área de consulta, llevamos un servicio de laboratorio, con algunos auxiliares de diagnóstico, electrocardiograma, ultrasonido y pruebas rápidas de laboratorio. Llevamos insumos, medicamentos, material de curación e insumos de laboratorio, para que en estas dos Unidades Móviles se dé atención médica a las personas.

Tenemos un panorama general epidemiológico que tendríamos que abordar, relacionado con algunas personas que sabemos que tienen infecciones gastrointestinales o respiratorias o problemas en los pies; el hecho de que algunos de ellos con algunas lesiones, por todo este tiempo que han estado caminado, probablemente haya gente que tenga una luxación en el camino, bueno, pues llevamos todo este tipo de material; revisar a una mujer embarazada, a un adulto mayor, cualquier población que sea más vulnerable de lo que implica este grupo, nosotros vamos a llevar lo necesario para atenderlos en este punto, que sería el primer punto de contacto.

Y sí, claro, es muy importante también comentar que, localmente, va a haber una coordinación, porque, por ejemplo, en las zonas donde ahorita todavía está apareciendo dengue, localmente se están haciendo fumigaciones, independientemente del éxodo, hay trabajo local que necesitamos nosotros estar coordinados con ellos, hacer un operativo de vigilancia sanitaria, para que también, con las autoridades locales, pudiéramos tener esta coordinación.

NRH: Esta coordinación se hará a través de un Acuerdo que firmaremos la CDHDF con el Gobierno de la Ciudad, para poder operar en términos de la lógica de emergencia humanitaria; los trabajos, no nada más del Gobierno, sino la articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), algunas de ellas ya mencionadas aquí; agrego también que anda por acá el ILEF, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en algunos sectores de apoyo de docentes; Médicos sin Fronteras, estaría convocado también junto con esta brigada de salud, de miradas multidisciplinarias de trabajo en apoyo psicológico, en contención, en asesoría legal. También es importante destacar que toda la articulación en el territorio, donde vamos a ir a alcanzar al éxodo, se hará a través de las autoridades locales, en coordinación con los Organismos de Derechos Humanos estatales, se tiene contacto permanente con el Ombudsperson de Chiapas, el Ombudsperson de Oaxaca; la Ombudsperson de Veracruz y el Ombudsperson de Puebla; y, naturalmente, con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien tiene desplegadas a 25 personas en territorio, todo trabajadores y Visitadores de su Quinta Visitaduría.

Entonces, en esta articulación del sistema no jurisdiccional de derechos humanos, estaremos apoyando y estaremos coordinando en la parte de trabajos para desarrollar este que hemos denominado un ‘puente humanitario para el éxodo migrante’.

Vamos a operar también, a partir del lunes, en el Zócalo, un centro de acopio. Secretario, ¿podría darnos los detalles?

Secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García (FLG): Pues bueno, parte de las acciones de apoyo del Gobierno de la Ciudad, va a ser la instalación del Centro de Acopio en el Zócalo de la Ciudad de México. El listado de las necesidades estará siendo publicado por la Comisión; estaremos en espera, para tenerlo listo y hacérselo saber a todos los medios de comunicación. Pero informar que este listado va a ser cambiante, precisamente por las condiciones del éxodo, es como se va a estar pidiendo el apoyo a la población, dependiendo de los tramos que se vayan transitando será el material o el producto que se esté solicitando en el Centro de Acopio del Zócalo de la Ciudad de México.

NRH: Gracias.