jueves , 24 abril 2025

Prevalecerá el espíritu progresista y protector de derechos humanos del Constituyente de la CDMX

Boletín 137/2018
8 de septiembre de 2018

Al concluir el estudio de las diversas impugnaciones presentadas en contra de la Constitución Política de la Ciudad de México (CPCM), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se congratula por el hecho de que en el Constituyente de esta Ciudad prevalecerá el espíritu progresista y protector de derechos humanos.

El pasado 6 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el estudio de la Acción de Inconstitucionalidad 15/2017 y sus acumuladas 16/2017, 18/2017 y 19/2017, promovidas por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), contra la Constitución Política de la Ciudad de México (CPCM).

Es de destacarse que de los temas cuestionados se validaron en su mayoría el contenido de artículos de los derechos a: uso medicinal de la cannabis, sexuales y reproductivos, a una muerte digna, de personas migrantes, al agua, a la identidad, a la libertad de asociación, a la libertad de culto y protección especial a minorías religiosas y derechos laborales, a la protección de todas las manifestaciones de convivencia familiar, y a la protección del secreto profesional de las personas periodistas.

Asimismo, se reconocieron facultades de la Ciudad de México para regular temas como la celebración de tratados internacionales y política exterior, patrimonio de la ciudad, ciencia y tecnología, impugnaciones relacionadas con la materia procesal penal, revocación de mandato, requisitos para reforma a la Constitución, justicia cívica, parlamento metropolitano; además de que se validaron sus facultades para crear órganos autónomos como el Instituto de Defensoría.

En su estudio, la Corte validó que la CPCM prevea un juicio de protección efectiva de derechos, lo cual permitirá a las personas contar con un medio más de defensa para garantizar su ejercicio. De igual forma, estableció el parámetro constitucionalidad, lo cual también da a este Organismo la facultad de, a nivel local, presentar Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias constitucionales contra leyes emitidas por el Congreso de esta Ciudad.

Finalmente, reconoció la competencia de la CDHDF para definir violaciones graves a derechos humanos y para determinar el cumplimiento de sus propias Recomendaciones, con lo que se fortalece la autonomía de este Organismo.

Así, después del análisis exhaustivo y minucioso realizado por Nuestro Máximo Tribunal a la CPCM, derivado de las impugnaciones presentadas en su contra por la PGR y CNDH, esta Comisión se congratula de que imperara el espíritu progresista y protector de derechos humanos del Constituyente de la Ciudad de México, y que así lo haya determinado la Suprema Corte.

Versión PDF