miércoles , 21 mayo 2025

Entrevista a la Presidenta de la CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, después de la reunión que sostuvo con Doctora Claudia Sheinbaum.

Transcripción 41/2018
10 de julio de 2018

Pregunta (P): En el caso del Sector Asturias y la Delegación Cuauhtémoc, nos informaba hace un rato que son más de 50 quejas en contra de abusos de policías, y nos mencionaba a la Delegación Cuauhtémoc, ¿pero es la primera Delegación que ocupa el mayor número de quejas?

Nashieli Ramírez Hernández (NRH): La Delegación Cuauhtémoc es la que ocupa en todas las Delegaciones la mayor cantidad de quejas relacionadas con seguridad pública. Tenemos 7 mil 800 quejas, aproximadamente, documentadas del 2013 para acá. Lo que estamos hablando es que hay 56 quejas al mes. Llegan a la Comisión relacionadas con la actuación de la policía; 56 mensuales, o sea, muchas. Y de éstas la mayoría vienen de la Delegación Cuauhtémoc.

P: ¿Tiene usted las características, si son por abusos?

NRH: Alrededor del 50% generalmente son por abuso. Estamos hablando desde detenciones arbitrarias; desde no aplicación de los protocolos y entonces abuso de autoridad; exceso en el uso de la fuerza; en la parte de no tener el debido proceso, como es el ejemplo de lo que tenemos ahorita documentado del domingo, donde llegan, hay allanamiento y hay un exceso en la fuerza.

P: ¿En ese caso sí se comprueba que hubo una falta al debido proceso en el caso del domingo?

NRH: Está en investigación y por lo que estamos viendo está documentado.

P: Porque está por terminarse ya el periodo para la consignación y posiblemente lo presenten a un Juez de Control a las cinco personas, ¿pero usted dice que hay elementos para determinar que hubo una violación al debido proceso?

NRH: Es una violación en términos del desempeño del protocolo y de la ejecución policial. Hay exceso, hay exceso del uso de la fuerza y en eso está documentada la investigación.

P: ¿Pero no hay elementos para determinar que hubo violaciones al debido proceso?

NRH: Todavía no porque esas todavía vienen en el proceso que es paralelo. Acuérdense que nosotros investigamos violaciones a derechos humanos.

P: La Delegación Cuauhtémoc está dividida en varios sectores, de esas cincuenta y tantas que hay, ¿sabe usted qué sectores están involucradas en las quejas?

NRH: Generalmente estamos hablando de los sectores que ocupan el cuadrante de la Doctores, del Centro, de Tepito, de la Morelos, de esa zona.

P: ¿La mayor parte son quejas de víctimas o comerciantes, vecinos?

NRH: Así es, exactamente, quien viene es la víctima, generalmente son vecinos, son comerciantes, son gente de a pie como cualquiera de nosotros.

P: Por último de mi parte, el domingo lo que vimos a través de vecinos es que los policías se meten a las vecindades sin una orden correspondiente y esto de alguna manera es una práctica común. ¿Eso significa que a pesar de las capacitaciones, de los esfuerzos, la policía sigue actuando como hace 20 años?

NRH: Estamos hablando de que sí, que está habiendo fallas en la aplicación del protocolo. Tenemos lineamientos que están ahí y que presumiblemente asegurarían que no se realizaran este tipo de actividades, pero lo siguen haciendo. Creo que hay mucho que repensar en términos de qué estamos haciendo en términos de seguridad pública.

P: ¿Se entrevistaron ya con el fotógrafo?

NRH: Sí, tenemos contacto con los dos, tanto como con Alejandro (Mendoza) como con Isidro (Corro).

P: ¿Y ellos han presentado queja formalmente?

NRH: Ahorita se abrió la queja. Nosotros tenemos queja. Ellos están valorando porque van a seguir igual una ruta jurisdiccional; o sea, hay denuncia penal alrededor de quienes fueron los agresores y nosotros por nuestra parte seguiremos acompañando. También estamos, digamos, en contacto con el Mecanismo federal y el Mecanismo local de Protección a Periodistas.

P: ¿Se han acercado de la SSP, les ha dicho algo el Jefe Apolo, que es el que está liderando la Secretaría?

NRH: No, no tenemos acercamiento, porque lo que nosotros hacemos es iniciar la investigación y pedimos más bien información. El primer acercamiento que tuvimos con la Secretaría fue emitir las medidas cautelares para la protección y también estamos solicitando los videos y todo lo que nos dé información para ver qué pasó.

P: Señora Presidenta, por cierto, el Mando Asturias acata una orden, y cuando son operativos siempre vienen de una orden superior y el señor Apolo es el que está a cargo ahorita de la operatividad. ¿La Comisión podría investigar al Jefe Apolo?

NRH: Claro que sí, porque nosotros investigamos igual la cadena de mando.

P: ¿Y en este caso implicaría no al Secretario, sino al operativo, e correcto?

NRH: Ahorita se investiga primero la actuación de lo que está en territorio, pero nuestra investigación no se limita nada más a lo que pasa ahí, sino también a la cadena de mando.

P: ¿Van a pedir las fajillas?

NRH: Las fajillas, los videos y toda la información ya están solicitadas.

P: Doctora, ¿qué trabajo van a hacer en la Comisión para la no repetición? ¿Van a participar en operativos o…?

NRH: Nosotros no podemos participar en operativos, pero lo que sí es que…, a ver, lo hemos estado documentando, ustedes lo han estado documentado, tenemos desde el mes de abril con los operativos que tienen que ver con el narcomenudeo una constante. Sucedió en Álvaro Obregón, ustedes lo documentaron, sucedió también en Tláhuac e Iztapalapa; sucedió hace poco también en la Cuauhtémoc en la zona de Tepito; y nosotros decimos: es importante que la autoridad esté realizando los operativos relacionados en el narcomenudeo, sí es importante, pero se tienen que hacer con apego a derecho, con apego a los derechos no nada más humanos, sino a los derechos en general de las personas.

Hay protocolos que aseguran que gente que ahora sí que no la debe ni la teme no tenga por qué estar ni golpeada ni inmiscuida, ni víctima en sus propiedades y en su integridad física de estos operativos. Eso es lo que hay que mejorar, eso es lo que estamos reiterando que es importante no descuidar.

P: ¿Habrá un mecanismo porque ya los derechos humanos se están violentando constantemente?

NRH: Lo que estamos valorando es que como hay un principio que estamos viendo recurrente, que es la omisión, el no respeto a los protocolos, estas quejas que hemos venido recibiendo desde el mes de abril las vamos a acumular en una sola para hacer, digamos, una Recomendación fuerte que incorpore este modus operandi. ¿Para qué? Para proteger a la gente igual. Muchas gracias.