viernes , 16 mayo 2025

Erradicar trabajo infantil requiere de políticas públicas integrales en educación y desarrollo social

Boletín 79/2018
12 de junio de 2018

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, llamó a los partidos políticos y candidatos a incluir en su agenda y plataforma la erradicación del trabajo infantil con un proyecto integral de apoyo desde la familia y la escuela.

Al participar en la presentación de la Agenda política para erradicar la explotación del trabajo infantil en México, explicó que la “cifra no contrastada con un censo real”, refiere cuando menos 400 mil niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años trabajando en la Ciudad de México en ocupaciones de bajo, medio y alto riesgo.

Explicó que cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estiman 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes trabajando a nivel nacional, con un alto porcentaje en labores de alto riesgo en zonas agrícolas; que no incluyen los trabajos tradicionales urbanos, como son: las labores en la calle, transporte público, mercados, entre otros.

Por este motivo, Ramírez Hernández demandó mayor compromiso y atención de partidos para concretar políticas públicas integrales que mantengan a los niños en las escuelas con apoyos específicos a las familias.

Acompañada de académicos, especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la “Mesa social contra la explotación de niñas, niños y adolescentes”, Ramírez Hernández consideró que el tema es de preocupación nacional y repercute de distinta forma en cada entidad.

La Presidenta de la CDHDF señaló que los partidos y sus candidatos se quedan “cortos y parciales” en sus propuestas de gobierno referentes al apoyo infantil y en lograr mantener a los menores en las escuelas.

Antes, Margarita Nemecio integrante de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas; Citlali Quecha, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Norma del Río, del Programa Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Alfonso Poire de Save The Children México, presentaron la “Agenda Política 18/24” con acciones eficaces que apoyen la transformación de la realidad de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 15 y 17 años de edad que se estima, laboran en el país.

Enfatizaron la urgencia de articular políticas públicas en todos los ámbitos de gobierno, municipal, estatal y federal, porque existe una grave dispersión, e incluso ausencia de políticas reales para erradicar el trabajo infantil.

Esta exigencia se sustenta como un tema de defensa de derechos humanos de las niñas, niños y adolescente, donde no se trata de voluntad gubernamental, sino de un ordenamiento constitucional, totalmente soslayado en prácticamente todas las esferas de gobierno.

Versión PDF