lunes , 17 marzo 2025

Se estrena en CDMX documental «No Se Mata La Verdad»

Boletín 70/2018
18 de mayo de 2018

Ante familiares de periodistas asesinados, organizaciones civiles y representantes de medios de comunicación, se proyectó por primera vez en la Ciudad de México el documental “No se mata la verdad”, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

La Presidenta de este Organismo, Nashieli Ramírez Hernández, refrendó su compromiso con las y los familiares de las víctimas para acompañar su lucha por el Derecho a la verdad y el acceso a la justicia.

De igual forma agradeció a las y los integrantes del proyecto Ojos de Perro vs la Impunidad, por elegir a la CDHDF como sede para la exhibición del documental que tiene como eje los asesinatos de los periodistas Moisés Sánchez, Rubén Espinosa, Miroslava Breach y Javier Valdez, entre otros.

“No se mata la verdad” también narra casos de agresiones, hostigamiento, acoso y persecuciones lanzadas por diversas autoridades de todos los niveles de gobierno contra periodistas, con la intención de silenciar sus voces.

Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez, exigió que se esclarezcan estos asesinatos e hizo un llamado a indignarse para que no reine la impunidad: “Duele, enerva, frustra saber que aquí se tiene permiso para matar sin que pase nada. Somos una gran familia de víctimas en este país, acompáñenos, indígnense, encabrónense como dijo Javier”.

Patricia Espinosa, hermana del foto-periodista Rubén Espinosa, exigió a las autoridades capitalinas una disculpa pública y la reparación del daño como lo establece la Recomendación 4/2017 de la CDHDF, por las violaciones a derechos humanos perpetradas durante la investigación de los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Atziry Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Nadia Dominique Vera Pérez y el homicidio del su hermano Rubén, ocurrido en un departamento de la colonia Narvarte.

Jorge Sánchez, hijo del periodista Moisés Sánchez, aseguró que las historias narradas en el documental no son las únicas ocurridas en México, por lo que pidió a las y los presentes a no abandonar a las víctimas: “Con otras víctimas y organizaciones es como nos cobijamos, porque nos están matando”.

Los productores del documental Témoris Grecko y Juan Castro Gessner agradecieron a las y los familiares de las víctimas por acompañar este proyecto, abrir su corazón y ser ejemplo de lucha para otras personas que se encuentran en la misma situación.

“No se mata la verdad” se estrenó el pasado 14 de mayo en Culiacán, Sinaloa, en el marco de la conmemoración del primer aniversario luctuoso de Javier Valdez. El próximo sábado 19 de mayo a las 18:30 horas se exhibirá en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (entrada libre).

Versión PDF