Transcripción 11/2018
7 de marzo de 2018
Pregunta (P): Con relación al ámbito laboral, ¿sería éste el principal problema que presenta la mujer en cuanto a las quejas que ha recibido la Comisión? Ese problema laboral, ¿o cuál sería el principal problema que tienen?
Nashieli Ramírez Hernández (NRH): Fíjate que afectado para ellas sí. Es decir, es el problema laboral donde ellas son afectadas directamente, cuando más vienen ellas. Pero tenemos, digamos, el número de quejas que recibe la Comisión en general son abanderadas por mujeres. Eso es muy importante. Es decir, tenemos que alrededor de siete de cada 10 quejas son presentadas por mujeres, ya sea por cosas que les afectan directamente, pero también porque ellas son las que vienen por sus hijos, por sus maridos, por sus compañeros o por sus vecinos. Entonces estamos hablando de una fuerza importante.
Y de la parte laboral, sí, alrededor de 1,700 quejas, casi 600 son de mujeres.
P: En cuanto a estas quejas, obviamente son dirigidas hacia alguna dependencia del ámbito público. ¿Se puede hacer un diagnóstico de cuál es la situación en este momento precisamente con base en esto? ¿Algún diagnóstico de la situación en el ámbito laboral de la mujer en general aquí en la Ciudad de México? Y por otra parte, ¿si tuviera la información hacia qué dependencias principalmente se han dirigido estas quejas que ha recibido la Comisión?
NRH: Mira, generalmente estamos hablando de quejas por acoso; de quejas que compartimos igual con los compañeros varones que tienen que ver con despidos injustificados, etcétera, etcétera. Yo aquí agregaría algo que también está acorde a lo que recibe la COPRED en la Ciudad de México con relación a su mayor porcentaje de quejas, que es despido por embarazo. Básicamente te despiden por ser mujer y cuestiones que tienen que ver con eso. Eso, digamos, sería el diagnóstico general.
Las instituciones van desde múltiples instituciones del Gobierno de la Ciudad de México que son las que nosotros atendemos.
P: Preguntarle sobre el acoso que denunciaron 20 mujeres del Metro. Ellas mencionan que acudieron a la Contraloría, pero que fueron denigradas porque lo que les pidieron fue que presentaran pruebas. Sabemos que se tienen que presentar aquí en la Comisión de Derechos Humanos para presentar la queja. ¿Cuál sería el acompañamiento para que estas mujeres puedan tomar esta decisión y presentar esta denuncia?
NRH: De entrada que vengan y no han venido a presentar la queja a la Comisión. Nosotros no pediríamos esa prueba. Es al contrario. Creo que estás mencionando algo muy importante y que hemos estado visualizando y que tiene que ver con cómo hay una serie de procedimientos todavía en la administración pública, no nada más de la Ciudad, sino del país, que lo que hacen es revictimizar o que la carga de la prueba va con la víctima. Entonces uno de éstos es el caso. El otro es en el caso de abuso sexual, por ejemplo, en donde los mismos cuestionarios, es si yo voy y me quiero quejar y quiero presentar una denuncia, lo primero que me preguntan es cuándo inicie relaciones sexuales, cuántas parejas sexuales he tenido, que no tienen nada que ver. Si no quiero que me estén toqueteando en el Metro, no les importa con cuántos sí quiero que me toqueteen. Pero así lo hacen, y entonces eso lo que hace es crear revictimización.
P: ¿Habrá algún pronunciamiento por parte de la Comisión en día de mañana contra este tipo de delitos en dependencias del Gobierno?
NRH: Sí, de hecho ya sacamos un boletín que tiene que ver con cuestiones laborales y mañana vamos a sacar un boletín que tiene con defender defensores y defensoras de derechos humanos.
P: ¿Qué mensaje le daría usted a estas 20 mujeres que presentaron esta denuncia en el Metro?
NRH: Que estamos aquí para recibirlas, que vengan y naturalmente eso aplica una queja, y nosotros las apoyaríamos.
P: En otros temas Presidenta, hay un problema ahorita con la situación del agua. Ya la Comisión había tomado cartas en el asunto en el derecho humano precisamente para el agua, y ahora se ha visto que hay un manejo político que está denunciando el Jefe de Gobierno. ¿La Comisión haría alguna investigación al respecto?
NRH: De hecho las tenemos. Se han incrementado en las últimas dos semanas las quejas por el derecho al agua. Estamos incorporándolas y vamos a seguir una investigación.
P: ¿Algún dato que hayan encontrado si hay un manejo político precisamente en este tema?
NRH: Nosotros no hemos encontrado ningún indicio de eso. Veremos en términos generales… Lo que sí es cierto es que además sí se desataron a partir del último sismo. El 16 de febrero se desataron, empezaron a venir más quejas relacionadas con el derecho al agua.
P: Tenemos el número de quejas que se han presentado hasta el momento, Presidenta, por favor.
NRH: Ahorita te lo doy…
P: Presidenta, en otro tema, el caso de Marco Antonio, ¿cómo va la investigación, qué llevamos hasta el momento en el caso?
NRH: Nosotros seguimos armando la investigación. Ahorita bueno, Marco está lentamente recuperándose, está en el Instituto Nacional de Neurología y todavía no ha estado en posibilidad ni en condiciones de poder ser entrevistado por nosotros…
P: ¿Se perfila alguna Recomendación ya Presidenta hacia alguna Institución de la Ciudad de México?
NRH: La estamos perfilando. Yo creo que hay bastante material como el que ahora tenemos como para perfilarla.
P: Presidenta yo quisiera preguntarle sobre la Asociación Ecológica de Verificación, ¿cómo va el proceso sobre el amparo que ellos pusieron…?
NRH: Zamir Fajardo Morales es el Tercer Visitador de la Comisión… ¿Cuántas quejas tenemos en agua…?
Tercer Visitador General de la CDHDF, Zamir Fajardo Morales: En trámite tenemos 80 quejas a la fecha, así es.
P: ¿Dentro de estas quejas hay de alguna Delegación en particular, en alguna autoridad involucrada directamente?
Zamir Fajardo Morales: El Sistema de Aguas de la Ciudad en general y por delegaciones hay alta incidencia en Benito Juárez. Digamos que en general en las delegaciones en todas, pero el número de quejas 80 en total.
P: …Preguntarle sobre la Asociación Ecológica de Verificación. Vinieron a presentar una queja ante Derechos Humanos, ¿saber cómo va el procedimiento de esta queja? ¿La queja de los Verificentros?
NRH: En esa estamos en análisis porque acuérdense que aquí hay una línea muy sutil en términos de que ellos son particulares y la Comisión básicamente lo que hace es actuar sobre las autoridades. Lo que estamos viendo en cuanto a esta queja es qué tanto podemos, digamos, documentar en la actuación de las autoridades con relación a ellos. No puedo profundizar mucho ante todo lo que ellos han venido demandando porque nosotros tenemos muy limitada nuestra actuación.
P: También en otro tema, referente a los vecinos de la Delegación Álvaro Obregón, que se quejan sobre los daños a sus casas por la construcción de la Línea 12. Ellos se quejan de que no ha habido ningún pronunciamiento por parte de ustedes sobre esa situación.
NRH: Tenemos la queja. Ya estuvimos el viernes en visitas in situ. Hemos estado en contacto con los vecinos. De hecho se han mandado medidas precautorias en algunas de las viviendas porque están muy en riesgo y sí hemos estamos atendiendo.
P: Hay una queja de una señora que tiene a su hijo que tiene un padecimiento de Síndrome de Down, que no ha recibido apoyo ni ayuda por parte de las autoridades. ¿En qué podría ayudar la Comisión en este caso?
Zamir Fajardo Morales: Sí tenemos la queja y tenemos medidas precautorias…
NRH: …Tenemos medidas precautorias con ella también.
P: ¿En qué consistirían estas medidas o cuáles son?
NRH: Que atiendan y que…
Zamir Fajardo Morales: El diagnóstico del inmueble, su nivel de riesgo y además acompañamiento psicosocial para la familia porque han presentado, según lo que informan, alto nivel de estrés por las obras. Entonces hay una solicitud explícita debidamente notificada a las autoridades de acompañamiento y atención psicosocial para la familia.
P: ¿Habrá algún apoyo para este chico por parte del DIF de la Ciudad de México?
Zamir Fajardo Morales: No tenemos información… Es un hombre de 38 años de edad. Más bien su discapacidad da una atención específica, pero no sería propiamente por infancia, sino por su condición de discapacidad.
NRH: Pero ya la traemos y estamos yendo a las visitas y valorando y pidiendo… Las medidas cautelares están básicamente para todo el área que se vio afectada por la Línea 12 del Metro. Muchas gracias.