Boletín 32/2018
6 de marzo de 2018
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hace un exhorto para que en la aplicación de políticas públicas, niñas y adolescentes ejerzan su Derecho a la Educación de forma inclusiva, de calidad y libre de violencia.
El Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030, así como proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a la educación superior de calidad.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y cifras oficiales, en el ciclo escolar 2015-2016, uno de cada dos estudiantes de nivel superior es una mujer. La última Encuesta Intercensal del INEGI en 2015 indicó que la población en condición de rezago educativo en la Ciudad de México (analfabetismo y educación obligatoria) estaba integrada por 1 millón 453 mil 204 personas de 15 años o más.
La Encuesta reveló también que a nivel nacional 54.1% de las mujeres están en condición de rezago educativo; en la capital del país esa brecha es más amplia: del total con un 60.1% mujeres (873 mil 518).
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis 2010) destacó que en la Ciudad de México 4% de las mujeres entrevistadas manifestó que unos de los problemas que enfrenta es la educación.
La CDHDF refrenda su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, en particular de niñas y adolescentes, al tiempo que enfatiza obligación del Estado mexicano de cumplir los estándares internaciones para garantizar el Derecho a la Educación, como lo establecen la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
Versión PDF