Transcripción 08/2018
13 de febrero de 2018
Pregunta (P): Sobre lo de Mikel Arreola, del tema del matrimonio igualitario y la adopción, ahora él propone que se lleve a consulta pública. ¿Qué opinión tiene Derechos Humanos sobre eso?
Nashieli Ramírez Hernández (NRH): Que no se puede llevar a consulta pública lo que es un derecho y está además en la Constitución de la Ciudad.
P: ¿Podría ser motivo de alguna investigación de oficio o algo?
NRH: Bueno, son declaraciones. Hay que dejarlo en el término declarativo. Ya está igual actuando y ya se pronunció el COPRED, es decir, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, y básicamente es eso: pues son muchos los que pueden ser los dichos; pero la opinión de la Comisión es una opinión respaldada en lo que es la Constitución y lo que la Constitución dice de la Ciudad de México, y por lo tanto la posición desde Derechos Humanos es que los derechos humanos no pueden pasar por consultar públicas.
P: Diana Sánchez Barrios había dicho que iba a interponer una denuncia aquí ante Derechos Humanos contra Mikel. ¿Ha venido ella a presentarla ya?
NRH: No, no ha venido.
P: Son temas muy espinosos, ¿los candidatos deberían tener un poco más de cuidado con este tipo de temas y no utilizarlos como banderas?
NRH: Así es, y sobre todo, como les digo, cuando se tratan de cuestiones que están a discusión en el debate pues es muy respetable, pero aquí sí se invitaría a todos los candidatos a que tuvieran cuidado en saber qué incluyen las Constituciones locales, y en el caso de la nuestra, pues es muy específica con los temas a los que hacen referencia.
P: ¿Hace algún llamado a los candidatos?
NRH: Sí, que yo creo que tenemos que trabajar todos en una agenda basada en los derechos humanos, y pues aquí nos la ponen fácil, porque nuestra Constitución es una Carta de Derechos.
P: ¿Llegue quien llegue podría ser imposible echar para atrás un derecho como el matrimonio igualitario y la adopción?
NRH: Pues tendría que pasar en arenas que no son arenas de la consulta…
P: Hablando de propuestas en derechos humanos, pareciera que no tienen propuestas estos candidatos, no se les ha escuchado nada…
NRH: Bueno, todavía no empiezan. Acordémonos que eran precampaña y esperaremos al inicio de campañas y a la presentación de plataformas electorales. Yo me imagino que lo habrá. De todos modos haremos un ejercicio. Haremos un ejercicio sobre las plataformas electorales y, digamos, el ejercicio de análisis del enfoque de derecho de las plataformas.
P: ¿Ningún candidato se ha acercado a la Comisión como para que lo capaciten, o les diga qué puedo decir, tú dime qué no puedo decir?
NRH: No, aún no. Pero estaremos abiertos igual para que podamos…
P: ¿Los invitas a que se acerquen?
NRH: Claro que sí, a que se acerquen, con mucho gusto.
P: En otros temas, el asunto de Marco Antonio, sabemos que está en Neurología en este momento. Sabemos que ustedes están trabajando una queja. También obviamente la Procuraduría lleva su investigación. Si nos puede comentar, ¿para cuándo estaría lista esta presentación que ustedes harían y qué es lo que llevan, claro, lo que nos puedan comentar, hasta el momento?
NRH: Yo calculo que estaríamos…Estamos tratando de ser muy ágiles. Lo que pasa es que, como ustedes se dan cuenta, hay mayor información, están generándose mayores informaciones, y nosotros sobre esa información tenemos que hacer nuestra propia investigación, nuestros propios procesos. Entonces, por darles un ejemplo, la cantidad de documentación vía video que tenemos no es la que ustedes vieron que presentó en su momento la autoridad, sino que son los fundamentos con los que sacó eso. Estamos con equipos completos que han estado trabajando, en verdad, 24 horas del día, de equipos internos, pero también tenemos el apoyo de peritos externos en la evaluación de esas evidencias, digamos, de lo que está presentando la autoridad. Lo que vamos a hacer y lo que queremos hacer es tratar de dar y tener una investigación que permita darnos certeza de que lo que nos están presentando y lo que está pasando nos da una respuesta como sociedad en términos de qué pasó.
Entonces inicialmente la semana pasada sin esta información pensábamos salir más rápido. Ahorita lo importante para nosotros no es qué tan rápido salimos, sino con qué certezas salimos y lo vamos a hacer con las mayores certezas con las que contemos.
P: Es un lugar común para los chavos aquí en la Ciudad, y bueno, en todo el país, el hecho de que los policías te amedrenten. Hay muchos casos, no es el único. ¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Qué pasa? La policía no se ha disculpado…
NRH: El problema ya lo tenemos puesto. Nosotros estamos viendo como lo que ven todos ustedes y el público en general. Hay fallas y hay posibles y muy probables violaciones a derechos humanos. Eso lo estamos analizando. Las dimensiones de lo que eso implica estarán puestas exactamente en la dimensión de que es. Sí, también pensamos que no son hechos aislados.
P: ¿Se han acatado las solicitudes de darle información a la familia sobre el estado de Marco, dar el expediente médico y también de no dar información que afecte la integridad de la víctima?
NRH: En lo que toca a nosotros, que no corresponde eso, nosotros ya finalmente aclaramos que la autoridad es la que tiene restringido hacer público, ni siquiera hacerlo…
P: ¿Lo ha cumplido la Procuraduría?
NRH: Hasta donde nosotros sabemos no nos han reportado que ya hayan tenido acceso.
P: Pero al momento de presentar estos videos, en donde ellos dicen que se ve Marco. ¿Cumplieron allí o ya incumplieron? Porque no se debe presentar la imagen de él cuando se dio la conferencia.
NRH: Eso está en evaluación también. Forma parte de la investigación que tenemos.
P: En otro tema, tenemos a estas chicas que trabajan como scort y no es la primera vez. Ahora tenemos a una chica de nacionalidad venezolana que la secuestraron. Ya tenemos a varias que han matado. ¿Qué pasa con esta situación que también ya se está convirtiendo en un caso grave aquí en la Ciudad de México?
NRH: Mira nosotros estamos siguiendo varios elementos de feminicidios en la Ciudad. Tenemos quejas. Estamos armando igual las investigaciones alrededor de ello; y en algunos casos se abren estas cuestiones por oficio, en otros casos vienen las quejas y a partir de eso estamos integrando toda una investigación que daremos a conocer también bastante rápido.
P: Acerca de la vulnerabilidad de estas chicas que vienen del extranjero, que les retienen sus papeles, ¿qué nos podría comentar?
NRH: Pues básicamente hay una violación a sus derechos y en la lógica además de alta vulnerabilidad hacia la violencia de la que están siendo víctimas.
P: ¿En este último caso se está investigando entonces de oficio?
NRH: Este último no, aún no.
P: ¿Cuándo empezarían o no lo harían? ¿Todavía no saben?
NRH: Estamos en valoración. Muchas gracias.