lunes , 20 marzo 2023

La participación de las personas, resignifica la Política Social para un enfoque de los Derechos Humanos

Boletín 178/2017
7 de diciembre de 2017

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, celebró la discusión y análisis del desarrollo social y el bienestar social desde el enfoque de los derechos humanos, pues favorece, dijo, la construcción de un sistema de garantías para todas las personas en la Ciudad de México.

Al participar en la inauguración del Foro Bienestar Social y Derechos Humanos: un balance de los Programas de la CDMX, convocado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF), subrayó la necesidad de rebasar la visión asistencial de atender necesidades a la de generar los mecanismos que garanticen el ejercicio de los derechos humanos de las personas.

En ese propósito, Ramírez Hernández agregó que, la elaboración de un esquema de garantías para la construcción del bienestar social se inscribe también dentro de los programas y políticas públicas que materializa la Carta de Derechos contenida en la Constitución Política de la Ciudad de México.

Y es que, en el marco, también, de la presentación y discusión del libro sobre el Sistema de Garantías para la construcción del Bienestar Social en la Ciudad de México, advirtió: “En el ejercicio de lo público, debemos estar siempre abiertos al escrutinio, evaluarnos y ver qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal; que los programas continúen por su solidez, en términos de los resultados”.

Ante operadores en campo de los diferentes programas institucionales en materia de desarrollo social en la Ciudad de México, Nashieli Rodríguez reconoció que, aunque los resultados de las evaluaciones no cambian automáticamente el estado de las cosas, la participación de las personas, resignifica y da sentido a los programas sociales, para un enfoque de derechos humanos.

En tanto, en representación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva Gálvez, se pronunció por la necesidad de garantizar el derecho a la alimentación de las mujeres embarazadas, con el fin de hacer efectivos los derechos de niñas y niños aún antes de nacer y para procurar su desarrollo.

Y es que, explicó, en la construcción de un sistema de políticas sociales, el esquema de bienestar pasa por garantizar el Derecho a la Ciudad en cualquier edad de las personas, que significa también el goce de sus derechos al medio ambiente, a la salud, de atención a la discapacidad y al acceso a la justicia, entre otros.

Por su parte, el Director General del DIF/CDMX, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, reconoció la incidencia de Ramírez Hernández desde la sociedad civil, en el diseño y ejecución de diversas políticas, programas y acciones de atención a la infancia en la Ciudad.

En la inauguración del Foro, también estuvieron presentes el Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX, José Arturo Cerón Vargas; la Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juliana Ramírez Pacheco; la Coordinadora del Seminario de Estudios Prospectivos en la UNAM e integrante del Consejo Consultivo SIPINNA CDMX, Guillermina Baena Paz; y Francisco Javier López Lozada, de la Asociación Civil Karuna, Salud y Desarrollo.

Versión PDF