miércoles , 29 marzo 2023

Participa CDHDF en Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de los Centros Penitenciarios

Boletín 166/2017
10 de noviembre de 2017

  • En el marco de esos trabajos, se presentaron también los Indicadores de Derechos Humanos de las Personas Privadas de su Libertad en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

No podemos hablar de reinserción de las personas privadas de su libertad, en tanto queden fuera sus familias; esposas, esposos, mamás, abuelas, hijas e hijos y, en general, su comunidad a la que van a regresar, aseveró la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández.

Lo anterior, al asistir a la inauguración de la Segunda Sesión de la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de los Centros Penitenciarios y de Servicios Post-Penales de la Ciudad de México.

En la Sesión, en la que se presentaron también los Indicadores de Derechos Humanos de las Personas Privadas de su Libertad en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, Ramírez Hernández reconoció la coordinación y trabajo de la Secretaría de Gobierno para impulsar el concepto del Derecho al Porvenir y el Derecho a Tener contacto con el exterior de este grupo de población.

La Defensora dijo también que las Personas Privadas de su Libertad están integradas dentro de los 19 grupos prioritarios en la Constitución de la Ciudad de México, por lo que el espacio de la Comisión Intersecretarial responde a ese mandato para avanzar en esta agenda.

“No podemos hablar de reinserción, si no tenemos a la vista su comunidad”, reiteró al reconocer la utilidad de contar con losIndicadores.

“El desarrollo de indicadores nos permite tomar decisiones basadas en evidencias, nos permite ver si estamos haciendo bien las cosas y, especialmente desde la Comisión, monitorear adecuadamente el cumplimiento de los derechos de este grupo de población, pero también para apoyar a las instancias que así lo requieren”, insistió la Ombudsperson, en lo que fue su primer acto público, después de su reciente toma de posesión al frente de la CDHDF.

Generalmente hablamos de coordinación, de transversalidad e integralidad en esta materia que, como en otras políticas públicas, requiere del logro de resultados en los espacios de intersectorialidad, donde están sentados los diferentes actores porque permiten la comunicación e incorporación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el Poder Legislativo y el Gobierno, para continuar construyendo y sosteniendo este trabajo, concluyó.

En la instalación de la Segunda Sesión de la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de los Centros Penitenciarios y de Servicios Post-Penales de la Ciudad de México y la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos participaron también la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado; la Vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Diputada Rebeca Peralta León; el Diputado Luis Alberto Mendoza; y el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab.

Versión PDF