Boletín 174/2017
30 de noviembre de 2017
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, agradeció a Gabriel Santiago López su colaboración en el servicio público de esta institución. Al mismo tiempo, informó que, por su compromiso de vida con la defensa de los derechos humanos, su preocupación por impulsar cambios en favor del respeto de la dignidad de las personas y por su vocación de servicio, nombró este día a Hilda Téllez Lino, como Primera Visitadora General de este Organismo, nombramiento que entrará en funciones a partir de mañana.
Téllez Lino es Licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Laboral, por la Universidad Tecnológica de México y Maestra en Derechos Humanos y Democracia, con especialidad en Litigio Estratégico, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). De 1995 a 2010 trabajó en esta CDHDF, periodo en el que ocupó diversos cargos, entre ellos el de Directora de Atención y Orientación, adscrita a la Dirección General de Quejas y Orientación, en la que coordinó a un equipo de 40 Visitadoras y Visitadores adjuntos, responsables de brindar atención a personas peticionarias y víctimas, así como grupos en situación de riesgo.
En 2010, Hilda Téllez fue nombrada por unanimidad del Consejo Consultivo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), como Directora General Adjunta de Quejas y Reclamaciones, donde condujo al equipo institucional del área de defensa e impulsó diversas acciones afirmativas por la igualdad, el trato respetuoso a la dignidad y la No Discriminación.
En 2015 se desempeñó como Directora de Área de la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), espacio donde coordinó el trabajo de investigación de las quejas a trámite atribuidas a la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad y el Sistema de Salud federal.
Ha participado en diversos foros, seminarios y conferencias nacionales e internacionales en temas de justicia, criminología, adicciones, igualdad y no discriminación, entre otros. En los últimos cinco años ha participado como ponente en el Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación, impartido en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM).
Versión PDF