viernes , 24 marzo 2023

Inaugura CDHDF el Foro Internacional Crecimiento urbano y derechos humanos: desafíos para la política urbana en la Ciudad de México

Boletín 129/2017
06 de septiembre de 2017

∙     Los trabajos continuarán mañana, con la participación de expertas y expertos en todos los campos que implica el ejercicio del Derecho a la Ciudad.

∙      En el marco de este Foro, la CDHDF rendirá un homenaje a la Doctora Alicia Ziccardi Contigiani y al Arquitecto Enrique Ortiz Flores.

El Derecho a la Ciudad es un Derecho colectivo, que garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos, la función social de la Ciudad, su gestión democrática, y que busca asegurar la justicia territorial, la inclusión social y la distribución equitativa de los bienes públicos, con la participación de la ciudadanía, aseguró la Directora Ejecutiva de Educación por los Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Maestra Rosío Arroyo Casanova.

Al inaugurar el Foro Internacional Crecimiento urbano y derechos humanos: desafíos para la política urbana en la Ciudad de México, advirtió sobre la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el contexto urbano, tal como lo establece el Artículo 12 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

En representación de la Presidenta de la CDHDF, Doctora Perla Gómez Gallardo, dijo que la Carta Magna local reconoce el Derecho a la Ciudad Democrática, el cual consiste en el uso y en el usufructo pleno y equitativo de la misma, con base en principios de Justicia Social, Democracia, Participación, Igualdad, Sustentabilidad y de Respeto a la Diversidad Cultural, a la Naturaleza y al Medio Ambiente.

Explicó que el Foro Internacional tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo de alto nivel con academia, sociedad civil, personas expertas nacionales e internacionales e instituciones públicas, para contribuir al análisis del proceso de crecimiento y la gestión urbana presentada en la Ciudad de México y a la identificación de medidas de políticas públicas que permiten reforzar la protección de los derechos humanos de la población que habita y transita en ella.

El Doctor Javier González Garza, en representación del Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECITI), Doctor René Raúl Drucker Colín, se refirió a la necesidad de contar con un plan de acción para una Ciudad en constante reconstrucción, que considere de especial manera el abastecimiento de agua, la movilidad, el transporte y el traslado de millones de personas que la habitan y de quienes llegan a trabajar.

Señaló que el Foro forma parte del proyecto de la CDHDF, “La evolución de la política urbana en la Ciudad de México y sus efectos en la calidad de vida de la población. Investigación, intercambio académico para la generación de políticas públicas con el enfoque de derechos humanos”, apoyado por la SECITI.

En tanto, el Coordinador de Asesores y representante del Licenciado Miguel Ángel Cancino Aguilar, Titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), Doctor Francisco Javier Dorantes Díaz, se refirió al reto que representa garantizar el ejercicio de nuevos derechos.

Al respecto, señaló los derechos reconocidos en la Constitución Política de la Ciudad de México, tales como el Derecho a la Ciudad, el Derecho a la Vida Digna, el Derecho al Desarrollo Sustentable y nociones tales como la Función Social de la Ciudad, la Ciudad Solidaria o el Patrimonio Integral de la Ciudad –urbano, ambiental y cultural-.

Por su parte, el Coordinador de Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Licenciado Julio García Murillo, en representación de su Director General, Maestro Ricardo Raphael de la Madrid, destacó la construcción de la Ciudad y la ciudadanía desde el quehacer artístico.

Invitó a visitar en el vestíbulo de las Salas “Digna Ochoa y Plácido” de la CDHDF, la muestra de la exposición La Ciudad está allá afuera. Demolición, ocupación y utopía, del CCU Tlatelolco, en la que se puede apreciar la resignificación de la Ciudad de México en términos ambientales, sociales y urbanísticos.

Los trabajos del Foro Internacional Crecimiento urbano y derechos humanos: desafíos para la política urbana en la Ciudad de México se desarrollarán este 6 y 7 de septiembre a través de conferencias magistrales y mesas de trabajo sobre: gestión urbana local y la gobernanza metropolitana y multinivel, obras de alto impacto y acceso a la justicia, el sector inmobiliario y la visión mercantilista, entre otros temas.

En el marco de este Foro, la CDHDF rendirá mañana a las 18:00 horas, un homenaje a la Doctora Alicia Ziccardi Contigiani y al Arquitecto Enrique Ortiz Flores, por su destacada contribución a la promoción y defensa del Derecho a la Ciudad.

Versión PDF