lunes , 20 marzo 2023

Entrevista a la Presidenta de la CDHDF, Doctora Perla Gómez en el foro: Justicia Integral para Adolescentes desde la perspectiva de Derechos Humanos

Transcripción 23/2017
18 de septiembre de 2017

Pregunta (P): Sobre la marcha del día de ayer en contra del feminicidio. Hacían mención que dos o tres casos aquí de feminicidio, ¿cuál es su opinión y si ustedes lo tienen documentado? Y por otra parte también, me estaban comentando que Héctor Serrano, el que fue Secretario de Movilidad, tiene una denuncia que fue emitida por la perredista Dorisol González por cometer violencia política, ¿me puede decir su opinión sobre esto?

Doctora Perla Gómez Gallardo (PGG): El día de ayer dimos seguimiento puntual a la marcha que se generó aquí en la Ciudad de México. Por parte de la Comisión tenemos documentado diversos casos donde la principal preocupación es no sólo la negación del acceso a los expedientes por parte de las personas que quieren conocer cómo va la investigación, sino que lo que estamos identificando como patrón en cuanto a que no se agotan los protocolos para poder determinar las causas que generaron los decesos.

En este caso, la Comisión está documentando diversos asuntos. Lo estamos viendo sobre todo en las acciones que lleva la Procuraduría. Y el día de ayer salvo el incidente de la persona que identificaron y que fue presentada al Ministerio Público, fue una marcha pacífica. Fue una marcha donde también hubo algún reporte de que no permitían, y yo creo que es muy importante la tolerancia y la inclusión, que no permitieron que varones acompañaran la movilización. No pasó a mayores, pero sí también tenemos el reporte de esos hechos.

Y actualmente sobre todo estamos identificando de manera geográfica dónde se dan el mayor número de incidentes en cuanto a los feminicidios, pero sobre todo en el manejo de que no haya impunidad porque esa es la parte que más genera desconfianza en las instituciones en cuanto a que se determine la responsabilidad, que las personas efectivamente sean sancionadas. Pero sí muy importante el tiempo que tardan en la atención; mucho el trato que se les da sobre todo a las madres y padres que están dando el seguimiento cuando es asesinada alguna hija; y sobre todo los temas de los usos de los protocolos.

Creo que en este caso en la Comisión llevamos varias documentaciones. Estaremos pronto para emitir un Pronunciamiento. Pero sobre todo en la parte, y sí es una situación que hemos estado destacando, de la capacitación de las y los Ministerios Públicos en el conocimiento de los protocolos existentes; la coordinación, ya lo hemos reportado en otras Recomendaciones, que debe haber entre Procuraduría y Tribunal respecto a las necropsias, porque eso da mucha certeza técnica sobre los aspectos que determinaron la causa del homicidio; y sobre todo el uso de los mejores estándares en esta materia.

Es importante que no quede la autoridad ajena a la responsabilidad que debe tener del cumplimiento de los derechos para todas las personas, de garantizar su ejercicio pleno, hombres, mujeres, niñas y niños en una sociedad, porque lamentablemente ya vemos las campañas de que tiene que haber casi una autoprotección. No puede ser sustituida la autoridad en su responsabilidad, e incluso por omisión tiene que tener una responsabilidad cuando no está generando las condiciones para tener una situación de una sociedad segura. No es menor, pero sí estaremos documentando el caso.

P: ¿Aproximadamente cuántos casos tienen registrados y las delegaciones que mencionaba?

PGG: Estamos ubicando, sobre todo dónde se da de manera geográfica. En eso te podemos pasar el dato porque está geolocalizado. Estamos tratando de ubicar dónde son el mayor número. Del otro caso te lo buscamos porque en eso no lo tenemos. Si lo tienes, de favor, nos serviría para ubicarlo y vemos si hay alguna acción.

P: Me comentaba la geolocalización de los casos.

PGG: Sí, eso te lo podemos documentar porque en primera estamos identificando que efectivamente se trate de características que nos puedan llevar al delito de feminicidio, que se agoten los protocolos que se tienen establecidos, pero sí vemos que la principal preocupación en éste y en diversos casos, sobre todo por parte de la Procuraduría, es el acceso al expediente. Muchas gracias.