Boletín 135/2017
10 de septiembre de 2017
- El reconocimiento se efectuó en el marco del “Foro Internacional Crecimiento Urbano y Derechos Humanos: Desafíos para la política urbana en la Ciudad de México”.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) rindió un homenaje a la Doctora Alicia Ziccardi Contigiani y al Arquitecto Enrique Ortiz Flores, por su destacada labor, entrega y sensibilidad con las causas sociales y los derechos de las personas más necesitadas en el entorno urbano.
En el marco del “Foro Internacional Crecimiento Urbano y Derechos Humanos: Desafíos para la política urbana en la Ciudad de México”, el Director Ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos (CIADH) de la CDHDF, Doctor Francisco Javier Conde González, entregó el reconocimiento a nombre de la Ombudsperson capitalina, Doctora Perla Gómez Gallardo.
Ante familiares y amigos de la galardonada y el galardonado, reunidos en el Salón Digna Ochoa de la CDHDF, Conde González destacó la labor académica y de investigación de la Doctora Alicia Ziccardi desde la sociología en temas de la ciudad, sus problemáticas y contextos, para incidir de manera certera en las causas sociales.
Asimismo, acentuó el trabajo social del Arquitecto Enrique Ortiz, quien ha sobresalido a nivel nacional e internacional teniendo siempre como estandarte una visión de ayudar y trabajar con y para las clases populares.
“Nos toca rendir homenaje a dos personalidades que son ya referentes de la defensa a ultranza del pleno ejercicio del derecho a la Ciudad y a la producción social del hábitat a nivel local, nacional e internacional, con una perspectiva universalista, pero con especial atención a los grupos y sectores de la población que históricamente han sido víctimas de exclusión y discriminación”, destacó.
Al tomar la palabra, la Investigadora y Profesora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM), Doctora Alicia Ziccardi Contigiani, agradeció a la CDHDF el reconocimiento y se dijo preocupada porque la Carta de Derechos de la Constitución Política de la Ciudad de México se haga efectiva.
“Ese es el gran paso que hay que dar. Ya no nos podemos quedar simplemente en considerar que nuestro papel quedó ahí, sino que lo importante es que tenemos que trabajar para ello”, subrayó.
En este sentido, manifestó que el presente homenaje es también un reconocimiento a todas y todos los investigadores de las ciencias sociales que han contribuido con aportes sustantivos para que los marcos legales y normativos se transformen en políticas públicas que hagan efectivos los derechos.
A su vez, el Coordinador de Proyectos de la Oficina Regional de América Latina de la Coalición Internacional Hábitat (HIC-AL), Arquitecto Enrique Ortiz Flores, lamentó que en la actualidad el dinero, el éxito individual y el lucro se han entronizado al centro de la ética que rige al sistema vigente.
“Crece implacable la desigualdad social y la depredación acelerada de los bienes provenientes de la naturaleza, síntomas que evidencian la decadencia del sistema y cancelan su viabilidad futura”, apuntó.
Aseveró que el desarrollo concebido como crecimiento infinito, en beneficio de cada vez menos y más poderosas corporaciones y personas, constituye la gran contradicción de nuestro tiempo, lo que se confirma y expresa en problemas que han conducido a una crisis civilizatoria.
En su oportunidad, el Profesor del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador, Fernando Carreón Mena, destacó el compromiso de Alicia Ziccardi con los sectores populares y aseguró que esta distinción a su trayectoria es también un reconocimiento al sector intelectual de América Latina.
“Creo que la historia de Alicia es una historia de compromiso, primero como estudiante y después como profesional, con los intereses de los sectores populares, y eso se logra justamente estudiando y trabajando en esta región, porque Alicia es profundamente Latinoamericana”, señaló.
En tanto, la Presidenta de la Coalición Internacional Hábitat (HIC), María Lorena Zárate, resumió en la palabra “gracias” todo el trabajo de más de 50 décadas del Arquitecto Enrique Ortiz, quien, dijo, ha apostado a lo largo de su destacada trayectoria por lo social y lo colectivo, por lo comunitario.
“Enrique nos ha enseñado el trabajo social y colectivo en la toma de decisiones. Y eso todos los días. No es un discurso, no es una metáfora, eso es en la práctica cotidiana”, indicó.
Al tomar la palabra, el Director General de Innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno de la Ciudad de México, Hegel Cortés Miranda, manifestó que la administración capitalina se suma al reconocimiento a la Doctora Ziccardi Contigiani y al Arquitecto Ortiz Flores, por su trabajo realizado con la sociedad civil en el movimiento urbano.
En el emotivo homenaje estuvo también presente el Director General de Ciencia y Tecnología de SECITI, Miguel Ángel Pérez de la Mora. Con esta actividad se clausuraron los trabajos de reflexión y análisis que durante dos días se llevaron a cabo en el “Foro Internacional Crecimiento Urbano y Derechos Humanos: Desafíos para la política urbana en la Ciudad de México”, organizado por la CDHDF y la SECITI.
Versión PDF