Transcripción 22/2017
31 de agosto de 2017
Pregunta (P): Yo quisiera preguntarle sobre esta oposición que hay contra que usted permanezca aquí en el cargo, ¿cuál es su opinión? Y si tiene pensado hacer una solicitud para seguir siendo la Presidenta de la Comisión…
Perla Gómez Gallardo (PGG): Desde el pasado viernes envié un oficio a la Asamblea Legislativa, solicitando que bajo los principios constitucionales de Transparencia y Rendición de Cuentas, y sabiendo que ya viene encaminado el proceso de la emisión de la Convocatoria, se toma en cuenta justo esta apertura y ellos valoren el hecho de la revisión que presentaré para la confirmación en el cargo y, en su caso, elección, si fuera pertinente.
P: O sea que, en caso de que hubiera una Convocatoria, ¿usted participaría en las mismas condiciones que otros aspirantes?
PGG: En los términos que la Convocatoria emita la Asamblea, sí, respetando siempre los procesos que ellos establezcan.
P: ¿Y es su deseo competir…?
PGG: Sí. En este caso, lo que tenemos es la confianza del trabajo, vamos a llevarlo a que sea revisado por esta Soberanía, en términos de lo que establece la Ley, de la posible confirmación y/o elección, como lo establece la propia Ley de la Comisión.
P: ¿Qué opinión le merecen las críticas que han hecho las Organizaciones Civiles y también ex Consejeros y Consejeros sobre su trabajo? ¿Qué les podría responder?
PGG: Bueno, más que nada, y hay que revisarlo con tranquilidad, pues es una campaña, también intereses, para efectos de postularse. No está mal en una sociedad democrática y plural que exista la crítica, que esté sustentada también en datos, pero decirlo también con toda claridad, pues es un documento que presenta la Asociación Civil Sin Fronteras, de la Consejera Nancy Pérez, quien hace cuatro años, en este mismo espacio, postuló y criticó lo que hizo la Asamblea Legislativa, cuando no reeligió a mi antecesor; y de igual manera, tuvieron su candidato, que no era yo. Yo fui elegida por unanimidad, y ahora en este proceso, pues no espero menos que también, tengan interés en postular a otras personas y válidamente la Asamblea revise, tanto en este caso el trabajo que hemos venido desarrollando y, si ellos lo consideran también, otros perfiles.
P: Pero en esta ocasión, no habían tenido tanta oposición de las Organizaciones Civiles, ni tampoco de gente como los Consejeros, y el mismo personal de la Comisión está en contra de que usted se mantenga…
PGG: En este caso, insisto, es una parte de lo que implica esta Convocatoria que está por venir, es un tema también de competencia; finalmente los datos y la información será valorada y presentada también hacia la propia Asamblea, e insisto, revisen ustedes también quiénes son, si es que firmaron, porque no hay una firma autógrafa en el oficio que se presentó ante la Asamblea, para efectos de lo que ellos quieran posicionar.
De nuestra parte, también tenemos los datos, la información, la confianza del trabajo que hemos realizado estos cuatro años. Y de parte de Sociedad Civil, también varias Organizaciones que pueden ser críticas, han estado trabajando de manera constante y permanente con la Comisión y, algo que sí se ha dado en esta gestión es una apertura, donde aquí no hay Organizaciones V.I.P., ni tampoco hay derecho de piso. Hay Organizaciones que trabajan con esta Institución de manera abierta, plural, transparente y que, incluso en su ejercicio crítico, que por supuesto es muy valioso, también han tenido las puertas abiertas de manera constante. Creo que ese va a ser un ejercicio…
P: ¿Qué le gustaría hacer, si se queda? O, ¿por qué quiere quedarse?
PGG: Bueno, este caso, y lo más importante, y viene ya, incluso el día de ayer me reuní con el Presidente de la Junta de Asistencia Privada, viene para el mes de octubre, la defensa de la Constitución. Fuimos el único Organismo Autónomo que nos presentamos a postular propuestas. El día de hoy, si se dan cuenta, las Recomendaciones que estamos emitiendo evidencian que hace falta eficacia para el cumplimiento de las Recomendaciones. Hay un dato, que impugnó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que es una nueva atribución que tendría la Comisión de la Ciudad de México, que es acudir ante una Sala Constitucional, para que cuando no nos cumplan Recomendaciones, dicten medidas de apremio. Eso nos lo tiene impugnada la Comisión Nacional, diciendo que es una atribución que tienen ellos, que tampoco la tienen, porque no pueden hacer tampoco eficaces sus cumplimientos. Lo vamos a ir a defender también, y hay que reconocer, viene toda la defensa de los derechos, no es menor, y sí hay que seguir haciendo esa sensibilidad a la sociedad, de los derechos adquiridos, de los derechos que están debatidos actualmente, como el matrimonio igualitario, la situación de la eutanasia, la situación de los derechos educativos y sexuales para jóvenes, que son los que principalmente están más en riesgo en la revisión que va a hacer la Corte en el mes de octubre.
Si prosperamos ya en esta defensa que hemos hecho en Amicus compartidos con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, nosotros mismos ya mandamos el oficio a la OEA, para que dé seguimiento a lo que se va a estar debatiendo en la Corte, desde el momento en que entre en vigor la Constitución el próximo año, viene la implementación de los nuevos derechos.
Yo lo dije desde que me postulé inicialmente: era provocador saber que podíamos participar en la Constitución, y lo hicimos y lo logramos desde la propuesta, desde el trabajo con Sociedad Civil, y desde la presentación directa ante las Comisiones. Ahora es defender esa consolidación y, finalmente, ahora es implementarla. Entonces, sí, viene un gran reto, no sólo de consolidación de lo que implica el seguimiento en los cumplimientos, de prevención y de visibilización y de transversalidad de género, que he querido que sea el sello de mi gestión.
P: ¿Y otra persona no lo podría hacer? Doctora, ¿no es cierto entonces lo que dicen las Organizaciones, de que usted selecciona los casos y de que se ha forzado a las víctimas a establecer acuerdos para no hacer Recomendaciones?
PGG: Bueno, pueden emitir sus opiniones, pero otra cosa es la información, y la información en datos duros, ustedes lo podrán constatar, está en cada uno de los Informes que he rendido ante la Asamblea. Hay Recomendaciones inéditas, jamás se habían metido en temas del ordenamiento del espacio público y el comercio, de los residuos sólidos, aspectos novedosos que vienen en Derechos DESCA, y que históricamente también hemos dado el mismo tratamiento a las Recomendaciones en su emisión, sin revictimizar y siempre viéndolo desde el enfoque de las víctimas y de la reparación, que en este caso, también hay que decirlo, vamos con buenos resultados en cuanto al cumplimiento de puntos recomendatorios, en coordinación con cada una de las autoridades que deben llevarlo a cabo, sin que eso quite también el necesario reforzamiento del cumplimiento a Recomendaciones; sí sigue siendo un gran pendiente que vamos a ir a defender en la Constitución.
P: ¿También está poniendo en duda, entonces, que dos ex Consejeros y dos Consejeras hayan firmado esa carta que llegó a la Comisión de la Asamblea?
PGG: Más bien es que es una carta sin firmas. Entonces, más bien, en su momento, que lo valoren como un insumo, si es que es una carta suscrita. Finalmente, nosotros, más allá de lo que pudieran postular ex Consejeros que en su momento tuvieron otros candidatos o que, incluso pudieron ser candidatos o fueron candidatos, porque también están ahí personas que figuran su nombre, no su firma, candidatos que se estuvieron postulando, sin renunciar al Consejo; pues también se está momento… se sabrá cuando se abran las Convocatorias, quién tiene un interés más bien de postularse y hacer su ejercicio también, transparente, de rendición de cuentas, y de perfiles, para que tome la mejor decisión la Asamblea.
P: O sea, ¿también considera que si usted no está no se puede defender la Constitución, a partir de la Institución?
PGG: No, no hay indispensables, yo finalmente seguiré defendiendo desde la academia, el litigio, como lo he hecho históricamente en mi vida, cuando defendía periodistas o cuando trabajaba en temas de transparencia. Pero sí, hay un trabajo, hay una responsabilidad, hay una congruencia, y hay un buen ejercicio y momento para ir a lucir lo que se ha trabajado estos cuatro años, de la mano de todo el personal en la Institución.
Chicas, chicos, gracias.